• Inicio
  • Nosotros
    • Nuestra Firma
    • Nuestro Equipo
  • Servicios
    • Estudio De Precios De Transferencia
    • Reporte Maestro (Master File)
    • Reporte País por País (Country by Country Report)
    • Servicios Intragrupo – Test de Beneficio
    • Valoración de Empresas, Acciones e Intangibles
    • Planeamiento Estratégico y Asesoría en Auditorías
    • Servicio de Auditoría
    • Servicio de Tributación
  • Publicaciones
    • Noticias
    • Eventos
    • Boletines
    • Blog
  • Países
    • Argentina
    • Bolivia
    • Brasil
    • Chile
    • Colombia
    • Costa Rica
    • Ecuador
    • El Salvador
    • España
    • Estados Unidos
    • Guatemala
    • Honduras
    • México
    • Nicaragua
    • Panamá
    • Paraguay
    • Perú
    • República Dominicana
    • Uruguay
    • Venezuela
  • Contacto
  • Español
  • English
  • Português
  • Inicio
  • Nosotros
    • Nuestra Firma
    • Nuestro Equipo
  • Servicios
    • Estudio De Precios De Transferencia
    • Reporte Maestro (Master File)
    • Reporte País por País (Country by Country Report)
    • Servicios Intragrupo – Test de Beneficio
    • Valoración de Empresas, Acciones e Intangibles
    • Planeamiento Estratégico y Asesoría en Auditorías
    • Servicio de Auditoría
    • Servicio de Tributación
  • Publicaciones
    • Noticias
    • Eventos
    • Boletines
    • Blog
  • Países
    • Argentina
    • Bolivia
    • Brasil
    • Chile
    • Colombia
    • Costa Rica
    • Ecuador
    • El Salvador
    • España
    • Estados Unidos
    • Guatemala
    • Honduras
    • México
    • Nicaragua
    • Panamá
    • Paraguay
    • Perú
    • República Dominicana
    • Uruguay
    • Venezuela
  • Contacto
  • Español
  • English
  • Português
  • Inicio
  • Nosotros
    • Nuestra Firma
    • Nuestro Equipo
  • Servicios
    • Estudio De Precios De Transferencia
    • Reporte Maestro (Master File)
    • Reporte País por País (Country by Country Report)
    • Servicios Intragrupo – Test de Beneficio
    • Valoración de Empresas, Acciones e Intangibles
    • Planeamiento Estratégico y Asesoría en Auditorías
    • Servicio de Auditoría
    • Servicio de Tributación
  • Publicaciones
    • Noticias
    • Eventos
    • Boletines
    • Blog
  • Países
    • Argentina
    • Bolivia
    • Brasil
    • Chile
    • Colombia
    • Costa Rica
    • Ecuador
    • El Salvador
    • España
    • Estados Unidos
    • Guatemala
    • Honduras
    • México
    • Nicaragua
    • Panamá
    • Paraguay
    • Perú
    • República Dominicana
    • Uruguay
    • Venezuela
  • Contacto
  • Español
  • English
  • Português
  • Inicio
  • Nosotros
    • Nuestra Firma
    • Nuestro Equipo
  • Servicios
    • Estudio De Precios De Transferencia
    • Reporte Maestro (Master File)
    • Reporte País por País (Country by Country Report)
    • Servicios Intragrupo – Test de Beneficio
    • Valoración de Empresas, Acciones e Intangibles
    • Planeamiento Estratégico y Asesoría en Auditorías
    • Servicio de Auditoría
    • Servicio de Tributación
  • Publicaciones
    • Noticias
    • Eventos
    • Boletines
    • Blog
  • Países
    • Argentina
    • Bolivia
    • Brasil
    • Chile
    • Colombia
    • Costa Rica
    • Ecuador
    • El Salvador
    • España
    • Estados Unidos
    • Guatemala
    • Honduras
    • México
    • Nicaragua
    • Panamá
    • Paraguay
    • Perú
    • República Dominicana
    • Uruguay
    • Venezuela
  • Contacto
La importancia de las NIIF en la contabilidad en el Salvador
Home Blog La importancia de las NIIF en la contabilidad en el Salvador
06 EneroBlogniif

La importancia de las NIIF en la contabilidad en el Salvador

0 Comments
5
42

Importancia de las NIIF

En El Salvador, como en el resto de países del mundo, la globalización ha dinamizado la apertura de capitales, las fronteras económicas se han abierto y extendido a otros mercados, las inversiones han cobrado fuerza y éste con otros países se han aliado en bloques para poder aprovechar la apertura comercial; esta situación, hizo sentir que la generación de la información contable, debía satisfacer las expectativas globales aun cuando se esté situado en un contexto local, estas condiciones ejercieron innegables presiones en el entorno contable.

Es por ello que a partir del año de 1996, El Salvador comienza a volcarse hacia las implementación de las NIIF, a través del marco del desarrollo de la IV Convención Nacional de Contadores, patrocinada por la Asociación de Contadores Públicos de El Salvador, el Colegio de Contadores Públicos Académicos de El Salvador, y la Corporación de Contadores de El Salvador; bajo el Lema “La armonización contable y unidad gremial: Un reto imperativo ante la globalización”, desde entonces se someten a revisiones de su marco legal contable, que si bien no contaban con un respaldo legal, sí se tenía la “legitimación” por parte del gremio.

No obstante, es hasta el año de 1999 que el Consejo de Vigilancia hace sus primeras manifestaciones respecto de la necesidad de aplicar las Normas Internacionales de Contabilidad como parte del marco de referencia para la preparación y presentación de los estados financieros.

A partir del año 2000 el Consejo de Vigilancia de la Profesión de Contaduría Pública y Auditoría toma las Normas Internacionales de Contabilidad dictadas por el Comité de normas internacionales de Contabilidad (IASC), como base general para la preparación y presentación de los estados financieros de las diferentes entidades.

En los últimos años, las Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF) han sido gradualmente adoptadas en el Salvador de acuerdo a lo establecido en la resolución N° 113/2009 emitida por el Consejo.

Ente regulador

El Organismo que en El Salvador por ley tiene la facultad de establecer la aplicación de principios de contabilidad, es el Consejo de Vigilancia de la Profesión de Contaduría Pública y Auditoría.

La adopción de estándares internacionales como parte de la estandarización del reporte financiero a nivel mundial ha obligado al Consejo de Vigilancia de la Profesión de Contaduría Pública y Auditoría de El Salvador a buscar mecanismos eficientes y eficaces que garanticen su implementación en los diferentes sectores de la actividad empresarial del país.

Estructura de la normativa salvadoreña

Las Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF) completas y la Norma Internacional de Información Financiera para Pequeñas y Medianas Empresas (NIIF para las Pymes) son emitidas por el International Accounting Standards Board (IASB), organismo creado en Londres, y constituyen el marco contable legal adoptado en el Salvador desde el año 2009 . Según resolución N° 113/2009 emanada por el Consejo de Vigilancia de la Profesión de la Contaduría Pública y Auditoria, del día siete de octubre de dos mil nueve en la cual se resolvió:

  1. Aprobar la adopción de la Norma Internacional de Información Financiera para Pequeñas y Medianas Entidades, versión oficial en idioma español emitida por el organismo Internacional Accounting Standards Board (IASB), como requerimiento para la preparación de estados financieros con propósito general y otra información financiera, para todas aquellas entidades que no cotizan en el mercado de valores o que no tienen obligación pública de rendir cuentas, exceptuando aquellas que de forma voluntaria hayan adoptado las Normas Internacionales de Información Financiera en su versión completa. Debiendo presentar sus primeros estados financieros con base a este marco normativo, por el ejercicio que se inicia el 1 de enero de 2011. La adopción anticipada de estas normas es permitida.
  2. Aprobar la adopción de la Norma Internacional de Información Financiera versión completa, versión oficial en idioma español emitida por el organismo Internacional Accounting Standards Board (IASB), como requerimiento en la preparación de estados financieros con propósito general y otra información financiera, para todas aquellas entidades que cotizan en el mercado de valores y aquellas entidades con obligación pública de rendir cuentas. Debiendo presentar sus primeros estados financieros con base a este marco normativo, por el ejercicio que se inicia el 1 de enero de 2011. La adopción anticipada de estas normas es permitida.
  3. Las entidades que no cotizan en el mercado de valores o que no tienen obligación pública de rendir cuentas, podrán adoptar voluntariamente la Normas Internacionales de información financiera, debiendo declararlos en sus notas a los estados financieros.
  4. En el caso de los bancos del sistema y los conglomerados de empresas autorizadas por la Superintendencia del Sistema Financiero, así como los intermediarios financieros no bancarios y de sociedades de seguros, se regirán por el marco normativo contable establecido por dicha superintendencia. Asimismo, las instituciones administradoras de fondos de pensiones y los fondos de pensiones se regirán por el marco normativo contable establecido por la Superintendencia de Pensiones. Las casas corredoras de bolsa, las sociedades de depósito y custodia de valores, almacenes generales de depósito y la bolsa de valores aplicarán el marco normativo establecido por la Superintendencia de Valores.
Share article:

Prorrogan la suspensión de los vuelos provenientes de destinos con duración mayor a ocho horas

Enero 6, 2021

Incorporan comisión bicameral en el congreso para las medidas relativas contra el COVID-19

Enero 6, 2021

Noticias Relacionadas

26 JulioBlogPrecios de Transferencia

Vencimiento de Declaración Jurada Precios de Transferencia en Chile

Read More
03 NoviembreBlogniif

Reconocimiento inicial de los activos intangibles de acuerdo a la NIC 38

Read More
16 NoviembreBlogimpuestos

La definición de residencia fiscal en Colombia

Read More

Agregue un comentario Cancelar respuesta

Usted debe iniciar sesión para publicar un comentario.

Newsletter

    Suscríbete a nuestro Newsletter internacional

    Países
    • Argentina
    • Bolivia
    • Brasil
    • Chile
    • Colombia
    • Costa Rica
    • Ecuador
    • El Salvador
    • España
    • Estados Unidos
    • Guatemala
    • Honduras
    • México
    • Nicaragua
    • Panamá
    • Paraguay
    • Perú
    • República Dominicana
    • Uruguay
    • Venezuela

    Seleccionar país para obtener información especializada

    Argentina
    Bolivia
    Brasil
    Chile
    Colombia
    Costa Rica
    Ecuador
    El Salvador
    España
    USA
    Guatemala
    Honduras
    México
    Nicaragua
    Panamá
    Bandera Paraguay
    Perú
    República Dominicana
    Uruguay
    Venezuela

    Para más información escríbenos

    Contactar
    Excellent Firm Leaders League 2021
    Logo ranking firm 2021 LL
    world tp
    Facebook Linkedin Instagram Youtube

    Copyright © 2020 TPC Group | Todos los Derechos Reservados