• Español
  • English
  • Português

Auditoría Financiera

¿Qué es la Auditoría Financiera?

La auditoría financiera es una examinación de las principales transacciones económicas que se presentan en las cuentas contables a una fecha determinada elaborada bajo un marco contable de las Normas Internacionales de Información Financiera o conocidas también como las NIIF, con la finalidad de brindar una opinión sobre la razonabilidad de los estados financieros en su conjunto.

¿Cuáles son los Objetivos de la Auditoría Financiera?

El objetivo de la auditoría financiera es brindar confianza a los usuarios (accionistas, clientes, proveedores, entre otros) en los estados financieros. Esta confianza se logra mediante una expresión, de parte del auditor financiero, de una opinión sobre si los estados financieros han sido preparados de conformidad con el marco contable, para eso se debe tener en cuenta lo siguiente:

  • El auditor debe estar seguro de que los estados financieros en su conjunto están libres de error materiales, debido a fraude o error.
  • De existir errores materiales, el auditor deberá de comunicar a la Administración con la finalidad de que puedan realizar las correcciones necesarias en los estados financieros, de tal forma que sus estados financieros se presenten razonablemente.

 

¿Cuáles son las actividades que se realizan en la Auditoría Financiera?

La revisión del auditor financiero se realiza en conformidad con las normas internacionales de auditoría (NIA) a través de distintas actividades tales como:

  • Planificar la auditoría para que se ejecute de manera eficaz mediante la obtención del conocimiento del negocio, evaluación de los riesgos asociados a los estados financieros y preparación de los programas de auditoría.
  • Ejecutar los procedimientos que se presentan en los programas de auditoría, a través de pruebas de control y pruebas sustantivas, con la finalidad de que el auditor financiero pueda, a través de su juicio profesional, concluir si los estados financieros en su conjunto se presentan razonablemente.
  • Comunicación de los hallazgos a la Administración identificados durante la auditoría, de aspectos contables, tributarios y/o legales, de tal manera que puedan evaluar su corrección oportuna.

 

Conclusión de la Auditoría Financiera

Al finalizar los procedimientos de auditoría y comunicación posterior de los principales hallazgos identificados, se procede a preparar el dictamen de auditoría en el cual se expresa la opinión del auditor independiente, pudiendo ser una opinión sin salvedades, con salvedades o abstención de opinión. Asimismo, se prepara una carta de control interno en el cual se detalla las observaciones de control relacionado con aspectos contables, tributarios y/o legales, con la finalidad de que la Administración pueda ejecutar las recomendaciones de mejora en el corto plazo.

 

¿Por qué es necesario que las entidades realicen Auditorías Financieras?

La auditoría financiera permite a las empresas conocer si sus procesos contables son adecuados para preparar y elaborar estados financieros (estado de situación financiera, de resultados integrales, de cambios en el patrimonio y de flujo de efectivo) en conformidad con el marco contable aplicado.

Una auditoría financiera permite conocer aquellos procesos contables que no cuentan con controles básicos y, por lo tanto, podrían generar errores voluntarios o involuntarios, generando tomas de decisiones erróneas por parte de la Administración.

La auditoría financiera proporciona seguridad razonable a los usuarios en los estados financieros, permitiendo a las Compañías otorgar confianza principalmente en lo siguiente:

  • Junta General de Accionistas
  • Participar en licitaciones con entidades estatales y/o privadas
  • Solicitar préstamos con entidades financieras
  • Procesos de escisiones y absorciones
  • Traspasos de acciones
  • Due diligencie
  • Procesos de liquidaciones

Recomendamos a nuestra firma aliada VAG Global
si tuviese alguna consulta contáctanos

Contáctanos
Servicios de Calidad Soluciones Empresariales

Para solicitar un presupuesto del servicio para el estudio técnico de precios de transferencia, llene el siguiente formulario