El régimen de precios de transferencia en Arabia Saudita ha evolucionado recientemente con significativas modificaciones normativas que amplían su alcance y refuerzan las exigencias documentales. Las subsidiarias en el reino deben adaptarse a nuevas obligaciones que afectan tanto al impuesto sobre la renta como al zakat, con requerimientos simultáneos de divulgación, documentación y ajustes de transacciones vinculadas. Este artículo expone las reglas clave introducidas por la Zakat, Tax and Customs Authority (ZATCA), analiza los métodos aceptados, y destaca los riesgos de cumplimiento y auditoría desde la perspectiva de un experto en tributación internacional.
Marco normativo saudí y recientes reformas
Autoridad competente y principios aplicables
Las normas de precios de transferencia en Arabia Saudita están reguladas por la Zakat, Tax and Customs Authority (ZATCA), que administra y fiscaliza el cumplimiento del principio de arm’s length. Según dicho principio, las transacciones entre empresas vinculadas deben tener condiciones semejantes a las que existirían entre partes independientes en condiciones comparables.
En 2023, se introdujeron reformas que entraron en vigor para los ejercicios fiscales que comiencen desde el 1 de enero de 2024, mediante las cuales los contribuyentes de zakat también quedan sujetos al régimen de precios de transferencia, no solamente los contribuyentes del impuesto sobre la renta. De esta manera, empresas de propiedad mixta o completamente saudíes que realicen transacciones controladas pasan a estar bajo la jurisdicción del régimen de precios de transferencia.
Además, la tercera edición de las directrices de ZATCA publicada en junio de 2024 incorporó mejoras como secciones dedicadas a los Acuerdos de Precios Anticipados (APA, por sus siglas en inglés Advance Pricing Agreements), orientación sobre ajustes contables de transacciones controladas, y clarificaciones para quienes presentan declaraciones unificadas de zakat.
Sujetos, operaciones y umbrales
Sujetos afectados y operaciones cubiertas
Las obligaciones de precios de transferencia aplican a todos los contribuyentes que se encuentren bajo la Ley de Impuesto sobre la Renta o las regulaciones de zakat, abarcando transacciones tanto internacionales como domésticas entre partes controladas. Es decir, no solo los pagos transfronterizos están en el radar, sino también operaciones locales vinculadas.
Se considera «transacción controlada» cuando una entidad posee directa o indirectamente el 50 % o más de otra entidad, o ejerce control mediante estructuras de financiamiento, gobierno corporativo o disposiciones operativas.
Implementación por fases y umbrales
Para los contribuyentes de zakat, ZATCA ha adoptado un enfoque de implementación gradual:
- Fase 1 (2024-2026):
- Si las transacciones entre partes relacionadas son inferiores a SAR 48 millones (aproximadamente USD 12.7 millones), están exentas de preparar archivos Maestro y Local.
- Si las transacciones superan SAR 100 millones (USD 26.6 millones), se exige que el contribuyente mantenga ambos archivos.
- Fase 2 (desde 2027):
- Se reducirá el umbral obligatorio para archivos Maestro/Local a SAR 48 millones.
Aun cuando el valor de las transacciones sea bajo, todos los contribuyentes sujetos a zakat deben presentar un Formulario de Divulgación de Transacciones Controladas (CTDF, Controlled Transaction Disclosure Form) junto con su declaración fiscal o de zakat, acompañado de una declaración jurada de un auditor autorizado.
Métodos permitidos y ajustes de comparabilidad
Métodos reconocidos
Arabia Saudita acepta los cinco métodos clásicos avalados por la OCDE para fijar precios de transferencia:
- Método del Precio Comparable No Controlado (CUP)
- Método de Cost Plus
- Método del Precio de Reventa (Resale Price)
- Método de Margen Neto Transaccional (TNMM)
- Método de Reparto de Utilidades (Profit Split)
No existe una jerarquía rígida entre ellos; los contribuyentes pueden escoger el método más adecuado según la naturaleza de la operación, la disponibilidad de datos comparables y la calidad del análisis funcional.
En casos donde los métodos tradicionales no producen resultados fiables, se admite el uso de enfoques alternativos, siempre que estén debidamente justificados con documentación y evidencia económica.
Ajustes de comparabilidad
La autoridad saudí exige que los contribuyentes realicen ajustes por diferencias en:
- Riesgo asumido
- Escala (volumen de operaciones)
- Condiciones de mercado
- Intensidad de activos usados
- Factores operativos locales
Estos ajustes buscan neutralizar diferencias estructurales que puedan sesgar la comparabilidad entre el sujeto examinado y las entidades comparables. Si el contribuyente no demuestra un criterio sólido de selección de comparables y ajustes, su análisis puede ser objeto de impugnación.
Especial atención merece el tratamiento de intangibles: la autoridad otorga prioridad a la distribución de funciones DEMPE (Development, Enhancement, Maintenance, Protection, Exploitation) por encima de la titularidad legal del activo cuando esas funciones sean fundamentales para generar valor económico.
En el ámbito de transacciones financieras intragrupo o servicios internos, la normativa sigue la guía general de la OCDE en los aspectos donde la normativa local no es específica.
Documentación y obligaciones de presentación
Formulario de divulgación (CTDF)
El CTDF debe presentarse dentro de los 120 días posteriores al cierre del ejercicio fiscal, junto con la declaración de impuesto sobre la renta o zakat. Este formulario resume todas las transacciones con partes vinculadas y debe acompañarse de una declaración jurada del auditor que certifique que se aplicaron las políticas de precios de transferencia de manera consistente.
Reporte Maestro
Los contribuyentes con transacciones relacionadas superiores a SAR 6 millones (USD 1.5 millones) deben preparar el Reporte Maestro, que incluya la estructura del grupo, modelo de negocio global, cadena de suministro y políticas de precios de transferencia. Debe estar disponible para ZATCA dentro de los 30 días posteriores a su solicitud.
Reporte Local
El Reporte Local aporta los detalles de cada transacción controlada: análisis funcional, estudios de comparabilidad, justificación del método elegido y evidencia económica de respaldo. Debe reflejar cómo se ha aplicado el principio arm’s length a la operación específica.
Reporte País por País
Grupos multinacionales con ingresos consolidados superiores a SAR 3.2 mil millones (USD 853 millones) deben presentar el reporte país por país (CbCR) dentro de los 12 meses posteriores al cierre del ejercicio anual. Este reporte contiene datos agregados de ingresos, utilidades, impuestos y actividades operativas por jurisdicción del grupo.
Retención documental
Las empresas deben conservar toda la documentación y análisis justificativos desde el momento de la transacción y hasta la presentación del CTDF. ZATCA exige que la documentación sea contemporánea: es decir, que los análisis y políticas se preparen antes o al mismo tiempo que las transacciones, no de forma retroactiva.
Auditoría, sanciones y mecanismos de certeza
Riesgos de auditoría
ZATCA aplica un enfoque basado en riesgo para seleccionar casos de auditoría. Sectores considerados de alto riesgo -como petróleo, gas, tecnología, propiedad intelectual, servicios financieros- suelen recibir mayor escrutinio.
Si se detectan discrepancias entre los valores declarados para aduanas y los precios de transferencia declarados, esto puede activar auditorías más rigurosas.
Sanciones aplicables
Aunque no existen sanciones específicas por infracciones de precios de transferencia, la normativa tributaria general contempla sanciones por declaraciones inexactas. Estas sanciones pueden alcanzar hasta 25 % del impuesto presuntamente evadido, más intereses de demora (1 % mensual sobre montos no pagados o ajustados).
Adicionalmente, ZATCA puede reordenar, ajustar o incluso anular los resultados no conformes al arm’s length, incrementando la base imponible del contribuyente.
Acuerdos de Precios Anticipados (APA)
Desde 2025, Arabia Saudita ha establecido un mecanismo de APA como instrumento de certeza tributaria.
Los requisitos para aplicar a un APA incluyen:
- Transacciones anuales entre partes relacionadas que superen SAR 100 millones.
- Presentación de una solicitud formal con al menos 12 meses de anticipación al primer año cubierto.
- Información completa sobre estructura corporativa, modelo transaccional, análisis funcional y datos financieros de respaldo.
Una vez aprobado, el APA tiene un período vinculante de tres años, durante los cuales ZATCA no puede cuestionar el método acordado, siempre que se respeten los supuestos y condiciones pactadas. Los beneficiarios también deben remitir Informes Anuales de Cumplimiento (ACR) para demostrar adhesión al plan.
Implicaciones operativas para las filiales saudíes
Las subsidiarias que operan en Arabia Saudita deben adoptar una perspectiva de gobernanza tributaria integrada, asegurando:
- Definición clara de roles y responsabilidades entre las áreas financiera, fiscal, operaciones y auditoría interna.
- Revisión periódica de las metodologías de precios de transferencia conforme evoluciona el modelo de negocio.
- Integración entre la contabilidad local, los informes de gestión y las políticas de precios de transferencia, de modo que las discrepancias entre registros contables y declaraciones fiscales sean mínimas.
- Preparación anticipada de documentación de precios de transferencia, antes de que las transacciones tengan lugar (documentación contemporánea).
- Coordinación con asesores internacionales para alinear la posición saudí con la estrategia global del grupo, especialmente en operaciones intragrupo complejas o transnacionales.
Conclusión
El reciente fortalecimiento del régimen de precios de transferencia en Arabia Saudita representa un hito significativo para la disciplina tributaria internacional en la región. Las nuevas obligaciones impuestas a contribuyentes de zakat, la exigencia de formularios de divulgación, la aplicación del arm’s length a transacciones tanto domésticas como internacionales, y la introducción de APA marcan un escenario de mayor transparencia y control.
Para las filiales saudíes de grupos internacionales, es indispensable contar con una política de precios de transferencia robusta, con documentación sólida, análisis fiables y una visión de cumplimiento estratégico. El riesgo de ajustes tributarios significativos y sanciones exige proactividad y alineamiento con las mejores prácticas globales.
Asesoría internacional en precios de transferencia
En TPC Group, ofrecemos asesoría integral en precios de transferencia y tributación internacional, ayudando a empresas en Latinoamérica, Estados Unidos y España a cumplir con las normativas locales e internacionales, optimizar sus estructuras fiscales y minimizar riesgos ante las autoridades tributarias.
Contáctanos para recibir orientación especializada y fortalecer tu estrategia de cumplimiento fiscal global con el respaldo de un equipo técnico con experiencia multinacional.
Fuente: Middle East Breafing