Con la consolidación del Reglamento MOF-172/2023, Indonesia ha reforzado su enfoque hacia un control más técnico y efectivo de los precios de transferencia. La Dirección General de Impuestos (DGT) ha dejado atrás la etapa meramente declarativa y ha adoptado un enfoque más sistemático y orientado a resultados, especialmente a partir del ejercicio fiscal 2025.
La administración tributaria se concentra no solo en la existencia de políticas y documentación de precios de transferencia, sino en que estas reflejen transacciones coherentes con el principio de plena competencia (arm’s length principle) y cuenten con análisis económico ex-ante que sustente los precios pactados entre partes vinculadas.
Sujetos obligados a preparar documentación
En Indonesia, las empresas deben preparar documentación de precios de transferencia cuando mantengan operaciones con partes relacionadas, ya sean nacionales o extranjeras. Esta obligación no está sujeta únicamente a la naturaleza transfronteriza de las operaciones, sino a la materialidad de las transacciones y a los ingresos generados por la entidad local.
En particular, las autoridades fiscales exigen documentación si la empresa cumple condiciones como:
- Tener ingresos brutos anuales significativos de al menos 50 billones de rupias indonesias (3 millones de dólares americanos)
- Alcanzar ciertos umbrales monetarios en operaciones de bienes o servicios con partes relacionadas (20 billones de rupias indonesias o 1.2 billones de dólares americanos para bienes y 5 billones de rupias indonesias o 307 mil dólares americanos para servicios);
- Realizar transacciones con jurisdicciones que tienen un nivel impositivo inferior al de Indonesia;
- O bien, formar parte de un grupo multinacional sujeto a obligaciones de reporte país por país (Grupo multinacional con ventas totales mayores a 11 trillones de rupias indonesias o 675 millones de dólares americanos).
La carga de prueba recae sobre la empresa, la cual debe demostrar que las condiciones comerciales acordadas con sus vinculadas cumplen con estándares de mercado.
Alcance y contenido de la documentación
Indonesia adopta el enfoque de documentación tripartita promovido por la OCDE, compuesto por:
- Archivo Local (Local File): concentra el análisis específico de la entidad indonesia. Incluye la descripción detallada de sus funciones, activos y riesgos (análisis FAR), así como las transacciones con partes relacionadas, métodos utilizados, selección y justificación de comparables y resultados obtenidos. Es el documento más crítico en una auditoría, ya que sustenta los márgenes aplicados en las operaciones fiscalizadas.
- Archivo Maestro (Master File): este documento proporciona una visión integral del grupo multinacional. Contiene información sobre la estructura legal y operativa, actividades económicas globales, propiedad intelectual e intangibles claves, financiamiento grupal y una visión general de las políticas de precios de transferencia del grupo. Su propósito es ofrecer contexto y permitir que las autoridades locales comprendan la estrategia global y la distribución de beneficios.
- Informe País por País (Country-by-Country Report – CbCR): exige la presentación, por parte de la entidad matriz o una entidad designada, de un desglose financiero por jurisdicción fiscal. Este informe incluye información sobre ingresos, utilidades, empleados, activos y actividades de cada entidad del grupo multinacional. Es una herramienta para la detección de riesgos de erosión de base imponible y transferencia de beneficios.
Cada documento debe estar preparado al momento de la presentación de la declaración anual de renta y disponible en caso de requerimiento por la autoridad dentro de un plazo máximo de 30 días calendario.
Informe de Precios Pactados (Price-Setting Report)
Una de las innovaciones más relevantes del MOF-172/2023 es la exigencia del Informe de Precios Pactados (Price-Setting Report), el cual debe elaborarse antes o al momento de celebrarse la transacción entre partes vinculadas, no posteriormente como parte de una defensa retroactiva.
Este informe busca demostrar que el precio acordado para la operación cumple con el principio de plena competencia desde su origen. Debe incluir:
- El análisis funcional de las partes involucradas;
- La justificación económica y estratégica de la transacción;
- La selección del método de valoración más apropiado;
- Detalles sobre los comparables seleccionados;
- Evaluación de beneficios esperados.
Particularmente en servicios intragrupo, préstamos, cesiones de intangibles o reestructuraciones, la falta de este informe es considerada una señal de alto riesgo y puede invalidar el resto de la documentación. De acuerdo con expertos del sector fiscal en Indonesia (Roedl & Partner, Deloitte Indonesia), la no elaboración o entrega extemporánea del Price-Setting Report habilita a la DGT a realizar ajustes presuntivos.
Riesgos y sanciones por incumplimiento
En el entorno actual, el incumplimiento de los requisitos formales o sustantivos en materia de precios de transferencia ya no es tratado como una infracción administrativa menor. La Dirección General de Impuestos está facultada para rechazar documentación que no esté disponible oportunamente, presente deficiencias materiales o carezca de sustento económico. Esta situación puede llevar a la ejecución de ajustes unilaterales, en los cuales la autoridad determina de forma autónoma los márgenes de beneficio considerados apropiados.
Cuando los ajustes generan incrementos en la utilidad imponible no reportada, la diferencia puede ser tratada como una distribución presunta de dividendos, sujeta a una retención de impuesto del 20%, salvo que se aplique una tasa reducida por convenio de doble imposición.
En este contexto, la presentación incompleta, tardía o mal estructurada de la documentación puede traducirse en una carga tributaria significativamente mayor, así como en la pérdida del derecho a deducibilidad de ciertos gastos.
Métodos de valoración aceptados
El MOF-172/2023 establece una jerarquía metodológica que favorece el uso de métodos tradicionales siempre que sea posible. Se da prioridad al método del precio comparable no controlado (Comparable Uncontrolled Price – CUP), seguido por otros métodos como:
- Método del precio de reventa (Resale Price Method – RPM),
- Método del costo incrementado (Cost Plus Method – CPM),
- Método de margen neto transaccional (Transactional Net Margin Method – TNMM),
- Método de partición de utilidades (Profit Split Method – PSM).
Cuando varios métodos son igualmente aplicables, se recomienda elegir aquel que se acerque más al CUP. La autoridad tributaria puede impugnar la elección del método si considera que no se ajusta a las circunstancias reales de la operación.
Resolución de controversias y mecanismos alternativos
Indonesia dispone de varias vías para resolver conflictos derivados de ajustes en precios de transferencia, cada una con diferentes condiciones y consecuencias:
- Reconciliación voluntaria: consiste en aceptar los ajustes propuestos por la DGT sin presentar objeciones formales. A cambio, la empresa puede beneficiarse de reducciones en sanciones y evita litigios prolongados. No obstante, esta opción implica una renuncia expresa al derecho de apelar, por lo que debe evaluarse cuidadosamente en función del impacto financiero y la solidez técnica de la posición fiscal.
- Procedimiento de Acuerdo Mutuo (Mutual Agreement Procedure – MAP): está disponible cuando el ajuste genera una posible doble imposición internacional. Permite que las autoridades fiscales de dos países trabajen conjuntamente para evitar la tributación duplicada. Sin embargo, el procedimiento puede extenderse por más de 30 meses y no siempre garantiza resultados favorables si las partes no llegan a consenso.
- Acuerdos Previos de Precios (Advance Pricing Agreements – APA): permiten a las empresas pactar con la DGT la metodología de precios de transferencia aplicable a futuras transacciones por un periodo determinado. Aunque ofrece certeza tributaria, el proceso requiere preparación exhaustiva, análisis económico detallado y validación técnica. Además, puede tardar entre 2 y 3 años desde la solicitud hasta su aprobación formal.
Consideraciones finales
El panorama indonesio en materia de precios de transferencia ha alcanzado un nivel de madurez regulatoria y de fiscalización que exige a las empresas multinacionales abandonar aproximaciones defensivas o reactivas. En 2025, la supervisión será más profunda, el uso de comparables y métodos será objeto de validación constante, y los informes ex-ante como el Price-Setting Report ya no serán opcionales sino críticos.
Una estrategia eficaz exige planificación fiscal integrada, actualización normativa permanente y documentación construida sobre la base de una trazabilidad económica real. La gestión de riesgos de precios de transferencia ya no es solo una exigencia técnica, sino un componente clave de sostenibilidad tributaria en el mercado indonesio.
Fuente: Asean Briefing