Precios de Transferencia en África: Recomendaciones para Multinacionales

22 de abril de 2025

La expansión de empresas multinacionales en el continente africano ha impulsado el fortalecimiento de los marcos normativos sobre precios de transferencia. En respuesta a los desafíos de erosión de la base imponible, muchos países africanos han adoptado reglas alineadas con el principio de plena competencia, siguiendo en gran parte las recomendaciones de la OCDE.

El principio rector: Plena competencia

En líneas generales, la legislación africana en materia de precios de transferencia establece que las transacciones entre partes vinculadas deben realizarse en condiciones similares a las que pactarían partes independientes. Esta premisa central se aplica a operaciones de compraventa, servicios, préstamos, cesión de intangibles y otras transacciones intercompany. La aplicación rigurosa de este principio busca evitar que las multinacionales manipulen sus precios y condiciones para trasladar beneficios de un país a otro con el fin de reducir su carga fiscal.

¿Qué deben tener en cuenta las empresas?

Para garantizar el cumplimiento, las multinacionales que operan en África deben prestar atención a los siguientes aspectos:

  • Definición de partes vinculadas: Las leyes de precios de transferencia varían según el país, pero en general, establecen criterios claros sobre qué se considera una «parte vinculada». Esto puede basarse en factores como la participación accionaria, control efectivo u otros vínculos económicos que influencie la toma de decisiones. Es crucial que las empresas entiendan estas definiciones para aplicar correctamente las normas de precios de transferencia.
  • Documentación obligatoria: En la mayoría de los países, se exige que las empresas preparen y presenten documentación detallada para justificar las transacciones intercompañía. Esto generalmente incluye un archivo local (Local File), archivo maestro (Máster File) y, en ciertos casos, el Informe País por País (CbC Report).
  • Selección del método apropiado: Es esencial justificar la elección del método de precios de transferencia utilizado, como el método de precio comparable no controlado (CUP), el de reventa, o el de margen neto transaccional (TNMM) que influencie la toma de decisiones. Es crucial que las empresas entiendan estas definiciones para aplicar correctamente las normas de precios de transferencia.
  • Análisis de comparabilidad riguroso: Para cumplir con el principio de plena competencia, debe demostrarse que las condiciones de las operaciones entre vinculadas son comparables a las de terceros no relacionados. Esto implica realizar un análisis exhaustivo que considere factores como las condiciones comerciales, las funciones desempeñadas, los activos utilizados y los riesgos asumidos. Un análisis de comparabilidad sólido es crucial para justificar que los precios de las transacciones intercompañía son adecuados y están en línea con el mercado.
  • Régimen sancionador: El incumplimiento puede dar lugar a sanciones económicas, ajustes impositivos e incluso auditorías extendidas que afecten la reputación y las finanzas de la empresa. Por lo tanto, las multinacionales deben asegurarse de cumplir estrictamente con las leyes locales para evitar sanciones severas.

Errores comunes a evitar

A pesar del avance normativo en África, las empresas aún comenten errores frecuentes en la práctica empresarial, como:

  • Utilizar contratos desactualizados o sin sustento económico.
  • Aplicar métodos sin sustento técnico o con comparables inadecuados.
  • No actualizar la documentación anualmente, pese a cambios en los volúmenes o naturaleza de las transacciones.

Mirada hacia el futuro: Un enfoque preventivo

África sigue fortaleciendo su capacidad fiscal en esta materia, por lo que se espera una mayor fiscalización y sofisticación de las auditorías. En este contexto, adoptar una postura preventiva es clave para las multinacionales que operan en la región.

Para mitigar riesgos y asegurar el cumplimiento a largo plazo, las empresas deben tomar medidas proactivas, tales como:

  1. Implementar revisiones periódicas de precios de transferencia: Las empresas deben realizar auditorías internas regulares para asegurar el cumplimiento de las normativas fiscales y ajustar sus estrategias según los cambios del mercado.
  2. Contar con asesoría técnica especializada: Dado el nivel de sofisticación de las leyes fiscales en África, es recomendable que las empresas trabajen con asesores externos que cuenten con experiencia en precios de transferencia y en la legislación fiscal de cada país en el que operan. Los expertos pueden ayudar a navegar las complejidades legales, ofreciendo estrategias personalizadas y asegurando que la empresa cumpla con todos los requisitos y evite posibles sanciones.

Conclusión

El fortalecimiento de la legislación africana en precios de transferencia representa una oportunidad para las empresas de alinear su estrategia fiscal con las mejores prácticas internacionales. La transparencia, el sustento técnico y la adecuada documentación son elementos esenciales para lograrlo.

En TPC Group, acompañamos a las empresas en su cumplimiento tributario global. Si su organización opera en África o planea expandirse en esta región, lo invitamos a contactarnos para una asesoría especializada en precios de transferencia.

Escríbanos hoy y garantice la conformidad fiscal de sus operaciones internacionales.

 

Fuente: The Business & Financial Times - Key Insights into Transfer Pricing Legislation in Africa (2025)

Contáctanos

Para contactarnos, por favor complete el siguiente formulario:

Iniciar chat con un asesor