Mejores prácticas para préstamos intragrupo bajo precios de transferencia

2 de octubre de 2025

En el ámbito de la tributación internacional, los préstamos intragrupo (intra-group financing – IGF) se han convertido en uno de los mecanismos de financiamiento más utilizados por las multinacionales, pero también en uno de los más observados por las autoridades fiscales. Estas operaciones, en apariencia simples, involucran múltiples dimensiones: desde la determinación de la tasa de interés hasta la estructura de capital de la empresa prestataria, pasando por la evaluación de riesgos y la disponibilidad de comparables en el mercado.

La atención fiscal se explica porque, en la mayoría de las jurisdicciones, los intereses son deducibles para la entidad prestataria, a diferencia de los dividendos. Este diferencial genera un incentivo natural para que los grupos empresariales estructuren esquemas de financiamiento que, sin un adecuado sustento económico, puedan favorecer el traslado de utilidades hacia países con regímenes fiscales más favorables. Como resultado, los préstamos intragrupo representan un área de potencial planificación fiscal agresiva y, al mismo tiempo, de alto riesgo de ajustes en materia de precios de transferencia.

¿Por qué las autoridades fiscales prestan especial atención?

El financiamiento intragrupo, al involucrar entidades vinculadas y no partes independientes, abre un amplio espacio para cuestionamientos en materia de precios de transferencia. A diferencia de una transacción con terceros, donde las condiciones son determinadas por la oferta y la demanda del mercado, en los préstamos intragrupo es el propio grupo el que define los términos financieros. Esto genera dudas legítimas sobre si esas condiciones reflejan realmente lo que se hubiera pactado entre partes independientes.

En consecuencia, los fiscos analizan de cerca estas operaciones para identificar posibles distorsiones que puedan erosionar la base imponible local. Entre los principales riesgos que suelen observarse destacan:

  1. Endeudamiento artificial o excesivo Las empresas podrían incrementar de manera indebida los niveles de endeudamiento interno para aumentar las deducciones por intereses, reduciendo la base imponible consolidada del grupo.
  2. Reclasificación de préstamos como capital Si el instrumento no cumple las características de un contrato de deuda genuino -plazo definido, pagos de interés, cláusulas contractuales explícitas, garantías u otros factores de soporte- podría ser reclasificado como aporte de capital, especialmente si no hay evidencia de contraprestación económica.
  3. Tasa de interés inapropiada Elegir una tasa demasiado baja (o inapropiada) que no refleje el riesgo, plazo, moneda o condiciones de mercado puede resultar en ajustes por parte del fisco.

Elementos clave para estructurar un IGF conforme al principio arm’s-length

Para que un préstamo intragrupo pueda sostenerse frente a la autoridad tributaria, es recomendable incluir los siguientes elementos:

  • Validar una proporción deuda / capital razonable El prestatario debe tener un nivel de deuda que sea razonable en comparación con lo que aceptaría un tercero independiente en circunstancias semejantes, con atención a ratios de apalancamiento del sector.
  • Formalizar un contrato formal con cláusulas claras Deberá estipularse el cronograma de pagos de intereses y principal, penalidades por incumplimiento y condiciones para eventuales renegociaciones, además de reflejar plazos y condiciones usuales del mercado.
  • Determinación arm’s-length de la tasa de interés La tasa de interés aplicada debe ser comparable al mercado: ya sea mediante transacciones comparables independientes (CUP) o mediante análisis de spreads de deuda ajustados al riesgo crediticio, plazo, moneda o estructura de garantías.
  • Documentar cada supuesto del análisis Los ajustes, comparables seleccionados, diferencias funcionales, análisis de riesgos, condiciones de mercado, entrevistas internas, etc., deben contar con soporte documental robusto.
  • Revisar periódicamente las condiciones Dada la volatilidad de factores macroeconómicos (tasas de interés, riesgo país, cambios en el crédito), es prudente establecer cláusulas que permitan ajustes o reevaluaciones del instrumento.

Es importante recalcar que, para la correcta determinación de las tasas de interés y las condiciones del préstamo, las autoridades fiscales no solo valoran el análisis funcional, sino también el riesgo involucrado en la operación. Esto incluye aspectos como el perfil crediticio del prestatario, las garantías ofrecidas, la moneda de la operación, y las condiciones del mercado en que se desarrollan las actividades del grupo.

Consideraciones prácticas adicionales

  • En situaciones donde se otorguen préstamos sin interés, es necesario evaluar si estos son verdaderamente préstamos o si se trata de aportes de capital disimulados.
  • Los prestatarios deben demostrar capacidad financiera autónoma y solvencia para asumir la deuda, sin depender únicamente del grupo para cumplir los pagos.
  • En casos de auditoría, el contribuyente debe estar preparado para explicar qué hechos económicos justifican la operación, y por qué se identificó esa comparación como más adecuada.

Conclusión

Los préstamos intragrupo son un instrumento legítimo de financiamiento corporativo, pero, dada su exposición ante la autoridad fiscal, demandan un diseño cuidadoso bajo el enfoque de precios de transferencia. Las mejores prácticas consisten en estructurar instrumentos con sustancia real, tasas comparables, documentación completa y una visión de mercado consistente. Esto no solo mitiga riesgos, sino que refuerza la coherencia de las operaciones del grupo frente a posibles desafíos fiscales.

Acompañamiento especializado en precios de transferencia

La correcta estructuración y documentación de préstamos intragrupo es esencial para evitar contingencias fiscales y garantizar el cumplimiento con los estándares internacionales. Contar con el apoyo de especialistas marca la diferencia entre una operación sólida y una potencial controversia tributaria.

TPC Group ofrece asesoría integral en materia de precios de transferencia y tributación internacional, ayudando a las empresas a diseñar, evaluar y sustentar sus políticas de financiamiento intragrupo conforme a las mejores prácticas y a las normativas vigentes.

 

Fuente: The Sun

Contáctanos

Para contactarnos, por favor complete el siguiente formulario:

Iniciar chat con un asesor