La Autoridad Tributaria de Israel publica un borrador clave para grupos multinacionales
La Autoridad Tributaria de Israel (ITA) ha publicado un borrador de circular que impacta directamente en la atribución de ingresos a centros de Investigación y Desarrollo (I+D) y establece un nuevo régimen de Safe Harbor aplicable a la transferencia de conocimiento dentro de grupos multinacionales, especialmente tras adquisiciones de empresas israelíes.
Atribución de ingresos a centros de I+D
El borrador establece criterios sobre cómo se deben atribuir los ingresos derivados del uso de intangibles desarrollados por centros de I+D en Israel. Según la ITA, debe realizarse un análisis funcional y de riesgos para determinar la participación real del centro de I+D en la generación de valor, en línea con los principios de la OCDE.
Este enfoque busca evitar estructuras artificiales que coloquen las funciones clave fuera de Israel sin una sustancia económica real. Se destaca el énfasis en la contribución efectiva del personal local en actividades de desarrollo, mejora, mantenimiento, protección y explotación de activos intangibles (DEMPE).
Nuevo Safe Harbor para la transferencia de conocimiento
Otro punto relevante del borrador es la introducción de un régimen de Safe Harbor voluntario para empresas israelíes que, tras ser adquiridas por un grupo internacional, transfieren su know-how a entidades vinculadas.
Este régimen establece parámetros predefinidos para calcular una contraprestación fija por la transferencia de conocimiento, facilitando así la certidumbre fiscal y reduciendo posibles controversias. Las condiciones incluyen criterios de elegibilidad específicos, como que la entidad israelí no mantenga control posterior sobre los activos intangibles.
Transición y observaciones finales
Este borrador marca un paso significativo en la modernización de la política de precios de transferencia en Israel, alineándose con las recomendaciones de la OCDE, pero incorporando elementos propios que refuerzan la defensa de la base imponible local.
Las autoridades han invitado a contribuyentes, asesores fiscales y stakeholders a enviar comentarios hasta el 15 de abril de 2025, con el fin de afinar los criterios antes de la publicación final de la circular.
Fuente: Gornitzky