En un contexto internacional marcado por la cooperación tributaria y la necesidad de evitar la erosión de bases imponibles, el Informe País por País (Country-by-Country Report, CbCR) se ha convertido en una herramienta clave del sistema fiscal global. Desarrollado en el marco de la Acción 13 del Plan BEPS de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), este informe busca ofrecer a las administraciones tributarias una visión clara y estandarizada de cómo los grupos multinacionales distribuyen sus ingresos, beneficios e impuestos a lo largo de distintas jurisdicciones.
Más allá de un requisito formal, el CbCR representa un instrumento de transparencia y control, diseñado para ayudar a las autoridades a identificar riesgos de precios de transferencia, detectar discrepancias en la asignación de utilidades y mejorar la equidad fiscal entre países.
Fundamento y objetivos del CbCR
El Informe País por País (CbCR) fue introducido por la Acción 13 del Proyecto BEPS de la OCDE y el G20 como una herramienta destinada a fortalecer la transparencia fiscal internacional y mejorar la capacidad de las administraciones tributarias para evaluar riesgos de erosión de bases imponibles y traslado de beneficios.
El CbCR busca ofrecer una visión completa y estandarizada de la distribución global de ingresos, utilidades, impuestos pagados y actividades económicas de los grupos multinacionales (MNEs). De este modo, las autoridades pueden identificar si los beneficios declarados se corresponden con la sustancia económica y las funciones desarrolladas en cada jurisdicción.
Entre sus principales objetivos se destacan:
- Evaluar riesgos de planificación fiscal agresiva, detectando posibles desalineaciones entre beneficios y presencia económica real.
- Fomentar la cooperación internacional, mediante el intercambio automático y confidencial de información entre las administraciones tributarias participantes.
- Promover la transparencia y la rendición de cuentas, ofreciendo una imagen clara de cómo los grupos multinacionales distribuyen su valor y carga fiscal en distintas jurisdicciones.
- Alinear los beneficios tributables con la creación de valor, garantizando que las utilidades se graven donde efectivamente se desarrollan las actividades económicas y se asumen los riesgos empresariales.
Asimismo, el CbCR forma parte de un sistema de documentación escalonada establecido por la OCDE, junto con el Reporte Maestro (Master File) y el Reporte Local (Local File). En conjunto, estos tres niveles de información permiten a las administraciones realizar un análisis integral de riesgo en materia de precios de transferencia, basándose tanto en datos cuantitativos como cualitativos.
Alcance y umbral de aplicación
El Informe País por País (CbCR) debe ser presentado por los grupos multinacionales cuya facturación consolidada anual supere los 750 millones de euros (o su equivalente en moneda local) durante el ejercicio fiscal anterior. Este umbral fue fijado por la OCDE con el propósito de concentrar la obligación en los conglomerados con mayor capacidad económica y presencia internacional, que representan la mayor proporción de los flujos transfronterizos y, por tanto, el mayor riesgo potencial de erosión de bases imponibles.
El reporte se presenta anualmente ante la administración tributaria del país donde se encuentra la entidad matriz última del grupo, la cual actúa como responsable de recopilar la información de todas las entidades afiliadas. Cuando la matriz se ubica en una jurisdicción que no participa del intercambio automático de información, o que no garantiza la confidencialidad o el uso apropiado de los datos, las filiales pueden verse obligadas a presentar el informe en su propia jurisdicción a través de mecanismos de presentación secundaria o sustituta.
El alcance del CbCR es verdaderamente global: más de un centenar de países se han adherido al Marco Inclusivo sobre BEPS, comprometiéndose a implementar el estándar mínimo de la Acción 13 y a intercambiar automáticamente los reportes bajo acuerdos multilaterales. Este sistema de cooperación internacional ha permitido a las administraciones tributarias obtener una visión integral de la actividad económica de los grupos multinacionales, fortaleciendo la detección temprana de riesgos fiscales y promoviendo una competencia más justa entre jurisdicciones.
Estructura y contenido del informe
El Informe País por País (CbCR) utiliza un formato estandarizado definido por la OCDE para garantizar la comparabilidad y coherencia internacional de los datos. Consta de tres tablas principales, cada una enfocada en un aspecto clave del análisis fiscal.
Tabla I – Información financiera por jurisdicción: Incluye ingresos totales, beneficios antes de impuestos, impuestos pagados y devengados, capital, utilidades acumuladas, número de empleados y activos tangibles. Estos datos permiten detectar posibles desajustes entre beneficios y sustancia económica, ayudando a identificar riesgos de traslado de utilidades.
Tabla II – Entidades constituyentes: Enumera todas las entidades del grupo, su país de residencia fiscal y la naturaleza de sus actividades principales. Esta información ofrece una visión estructurada del modelo operativo del grupo y de cómo se distribuyen sus funciones y riesgos.
Tabla III – Información adicional: Permite incluir explicaciones o notas que contextualicen los datos financieros, como reestructuraciones o eventos extraordinarios. Estas observaciones facilitan la interpretación del informe y reducen la posibilidad de análisis erróneos por parte de las autoridades.
En conjunto, el formato del CbCR proporciona a las administraciones tributarias una visión global clara y verificable de la actividad económica del grupo multinacional, esencial para evaluar riesgos de precios de transferencia y coherencia fiscal.
Uso por las administraciones tributarias
El CbCR no se utiliza para ajustes directos de precios de transferencia, sino como una herramienta de evaluación de riesgos. Según la OCDE, el informe permite a las autoridades identificar:
- Jurisdicciones donde se concentran beneficios desproporcionados frente a la actividad económica.
- Posibles discrepancias entre los beneficios declarados y el número de empleados o activos utilizados.
- Estructuras empresariales que podrían generar erosión de la base imponible.
Gracias al intercambio automático de información, los países pueden contrastar los datos del CbCR con otros reportes, fortaleciendo la coherencia fiscal internacional.
Desafíos y buenas prácticas de implementación
La preparación del Informe País por País (CbCR) implica diversos desafíos técnicos y organizativos para los grupos multinacionales. Entre los más relevantes se encuentra la consolidación de información global, que requiere integrar datos financieros provenientes de distintas jurisdicciones y sistemas contables, asegurando uniformidad y precisión.
Otro reto importante es mantener la consistencia con los demás informes de precios de transferencia, como el reporte maestro y el reporte local. Las diferencias entre estos documentos pueden generar riesgos de auditoría y cuestionamientos por parte de las autoridades tributarias.
Asimismo, la gestión de datos sensibles demanda una atención especial, ya que el CbCR, aunque confidencial, contiene información estratégica que refleja la estructura operativa y financiera del grupo.
Para afrontar estos desafíos, la OCDE recomienda establecer controles internos sólidos, designar equipos especializados encargados de la recopilación y validación de los datos, y realizar revisiones técnicas previas a la presentación del informe, a fin de garantizar su coherencia y exactitud en todas las jurisdicciones involucradas.
Impacto y perspectivas
El CbCR se ha consolidado como un pilar de la transparencia fiscal global. Su implementación ha permitido mejorar la detección de riesgos de precios de transferencia y fortalecer la cooperación entre países. Además, la información obtenida ha servido de base para el desarrollo de iniciativas complementarias, como el Impuesto Mínimo Global (Pilar Dos), que busca garantizar una tributación mínima del 15% sobre las utilidades de las multinacionales.
En el futuro, se prevé que el estándar del CbCR evolucione hacia una mayor granularidad de datos y que algunos países avancen hacia versiones públicas del informe, en línea con las demandas de responsabilidad social corporativa y transparencia fiscal.
Conclusión
El Informe País por País (CbCR) representa uno de los instrumentos más relevantes para el equilibrio del sistema tributario internacional. Su correcta implementación fortalece la confianza entre contribuyentes y autoridades, garantiza la coherencia documental y reduce los riesgos derivados de estructuras fiscales opacas.
En este contexto, las empresas multinacionales deben considerar el CbCR no solo como una obligación formal, sino como una herramienta estratégica para demostrar cumplimiento, transparencia y responsabilidad fiscal global.
Asesoría internacional en precios de transferencia y cumplimiento BEPS
En TPC Group, brindamos asesoría integral en materia de precios de transferencia, planificación fiscal y cumplimiento de estándares internacionales, incluyendo la implementación y revisión del Informe País por País (CbCR). Nuestro equipo multidisciplinario combina experiencia técnica, conocimiento normativo y un enfoque estratégico orientado a la transparencia y la eficiencia fiscal.
Con presencia en América Latina, Estados Unidos y España, apoyamos a grupos multinacionales y empresas locales en la preparación de documentación técnica, análisis de riesgos, elaboración de reportes maestros y locales, así como en la alineación de políticas de precios de transferencia con las directrices de la OCDE y los marcos BEPS.
Fuente: OCDE
