India vs. Sony India Pvt. Ltd.: Un fallo clave sobre ajustes de precios de transferencia

19 de agosto de 2025

El Tribunal de Apelaciones de Impuestos sobre la Renta de India (ITAT) resolvió en agosto de 2025 un caso de alto perfil entre la Autoridad Fiscal India y Sony India Pvt. Ltd., abordando cuestiones centrales en materia de precios de transferencia y deducibilidad de pagos de regalías. El litigio comprendió tres apelaciones denominadas «Apelación de Impuestos sobre la Renta» (ITA por sus siglas en inglés), las cuales corresponden a distintos ejercicios fiscales. Estas fueron escuchadas y resueltas de forma conjunta dada la similitud de los asuntos en disputa.

La controversia se centró en la naturaleza y cuantificación de las regalías pagadas por Sony India a su empresa matriz extranjera por el uso de marcas, tecnología y know-how, así como en la metodología de precios de transferencia adoptada para valorar estas transacciones controladas.

Posición de la administración tributaria

La Autoridad Fiscal India cuestionó la deducibilidad y el valor de mercado de las regalías abonadas, alegando que el porcentaje aplicado sobre las ventas excedía lo razonable y no estaba debidamente sustentado con documentación comparable. El Oficial de Precios de Transferencia (TPO) determinó que el método aplicado por la compañía no reflejaba un valor de plena competencia conforme a la Sección 92CA de la Ley del Impuesto sobre la Renta y a las reglas de precios de transferencia vigentes en India.

El TPO propuso un ajuste reduciendo el porcentaje de regalías permitido, basándose en comparables internos y externos, así como en la ausencia de evidencia concluyente de beneficios tangibles proporcionales para la subsidiaria india. Además, la Autoridad Fiscal subrayó que la carga de la prueba recaía en el contribuyente para demostrar que el pago cumplía con el principio de plena competencia (arm’s length principle).

Argumentos de Sony India Pvt. Ltd.

Sony India sostuvo que las regalías pagadas eran parte integral del modelo de negocio acordado con su matriz, necesarias para acceder a propiedad intelectual, procesos técnicos, soporte continuo y estrategias de mercado. Argumentó que la tasa aplicada se alineaba con acuerdos comparables en la industria y que la valoración debía considerar no solo beneficios tangibles inmediatos, sino también el valor estratégico y la continuidad de la marca.

La empresa presentó documentación que incluía contratos de licencia, análisis de comparabilidad y datos de mercado que, a su juicio, justificaban la tasa aplicada. Asimismo, destacó que las regalías habían sido aceptadas en evaluaciones previas por la propia autoridad fiscal, lo que debía considerarse como un precedente administrativo relevante.

Decisión del ITAT

El ITAT analizó tanto la evidencia aportada por el contribuyente como los fundamentos del TPO. El tribunal reconoció que los pagos de regalías son comunes en estructuras multinacionales y que, siempre que se cumpla el principio de plena competencia, son deducibles como gasto empresarial. No obstante, advirtió que la documentación de soporte debe ser exhaustiva y demostrar claramente el nexo entre el pago y los beneficios obtenidos.

En este caso, el ITAT encontró que la autoridad fiscal no había demostrado suficientemente que la tasa acordada estuviera fuera del rango de mercado, pero también señaló deficiencias en la documentación de Sony India, recomendando ajustes metodológicos para futuros ejercicios. Como resultado, el tribunal resolvió a favor de la empresa en la mayor parte de las cuestiones, limitando la magnitud de los ajustes propuestos por el TPO.

Implicaciones para las multinacionales en India

Este fallo reafirma la importancia de contar con una documentación sólida y actualizada de precios de transferencia, especialmente en transacciones de regalías, donde la valoración suele ser compleja y sujeta a distintas interpretaciones. Entre las principales lecciones que deja este caso:

  • La autoridad fiscal debe demostrar de forma concluyente que el valor acordado no es de plena competencia.
  • Las empresas deben preparar estudios comparativos robustos, considerando tanto datos internos como externos.
  • Las decisiones previas de la autoridad sobre ejercicios anteriores pueden tener peso en casos posteriores, aunque no garantizan la aceptación automática de las políticas de precios de transferencia.

Conclusión

El caso India vs. Sony India Pvt. Ltd. se convierte en un referente clave para multinacionales que operan en India y realizan pagos de regalías intra-grupo. Asimismo, se refuerza la necesidad de equilibrar la planificación fiscal legítima con la documentación técnica que respalde cada ajuste de precios de transferencia, en un entorno donde la administración tributaria incrementa el escrutinio sobre estas operaciones.

 

Fuente: TPCases

Contáctanos

Para contactarnos, por favor complete el siguiente formulario:

Iniciar chat con un asesor