La reciente decisión de la Corte de Delhi en el caso CIT-1 vs Casio India Company Pvt. Ltd. representa un hito relevante en la jurisprudencia india sobre precios de transferencia y el tratamiento de los gastos de publicidad, marketing y promoción (AMP). En su sentencia, la Corte desestimó la apelación de la autoridad tributaria que pretendía ajustar dichos gastos bajo la premisa de que beneficiaban a la entidad asociada extranjera (Associated Enterprise, AE).
Este fallo reafirma principios clave para los contribuyentes multinacionales: paridad de trato, consistencia judicial y exigencia de evidencia sustancial para imponer ajustes en AMP. En este artículo analizo los antecedentes del caso, los argumentos de las partes, la fundamentación del fallo y sus implicancias prácticas, no sólo para India, sino como referencia para otros regímenes emergentes en precios de transferencia.
Antecedentes del caso y contexto tributario
Qué son los gastos AMP y su relevancia en precios de transferencia
Los gastos AMP (Advertising, Marketing & Promotion) son desembolsos que una empresa realiza para promocionar productos, fortalecer marca, realizar campañas de publicidad, gestionar promociones de ventas, etc. En el contexto de precios de transferencia, una autoridad fiscal puede argumentar que dichos gastos benefician indirectamente a la empresa asociada extranjera, pues contribuyen al valor de marca o posicionamiento global, y que por ello deben incluirse como transacción internacional y deben ser valorados a precio de mercado («arm’s length»).
Este enfoque se basa en la teoría de que los gastos de marketing realizados por una filial local podrían, en parte, generar «intangibles de marketing» explotados por la AE. Si se acepta esa premisa, surge la controversia: ¿hasta qué punto esos gastos deben ajustarse?
Uno de los métodos que ha sido invocado para ajustar estos gastos es el Bright Line Test (BLT), que consiste en comparar la proporción de AMP sobre ventas de la entidad con un promedio de comparables, y considerar como «exceso» aquella parte que supere un umbral. Luego ese exceso se ajusta con un markup (por ejemplo, 15 %) para imputarlo a la AE. Pero ese método no está expresamente contenido en la normativa india de precios de transferencia, lo que ha generado debates legales.
Historia jurisprudencial en India
El tratamiento de los gastos AMP bajo el régimen de precios de transferencia en India ha sido objeto de disputas y decisiones contradictorias. Se pueden destacar los siguientes hitos:
- En Maruti Suzuki India, el tribunal sostuvo que los gastos AMP podrían considerarse transacción internacional, basando en el argumento de que la filial local utilizaba la marca de su AE. Pero ese enfoque fue matizado en sentencias posteriores.
- En LG Electronics India, el ITAT aceptó un enfoque mediante Bright Line Test para ajustar AMP excesivos.
- En la famosa sentencia Sony Ericsson de 2015, se cuestionó el uso del BLT como instrumento automático de ajuste, pues no contaba con respaldo estatutario. La Corte sostuvo que, si bien los gastos AMP pueden ser transacciones internacionales en teoría, el BLT no es un mecanismo válido por sí solo para fijar el «arm’s length price».
- A lo largo de estos años, el principio de uniformidad y consistencia ha sido invocado por los contribuyentes frente a demandas repetidas de ajuste en años sucesivos sin hechos nuevos sustanciales.
El caso de Casio India se enmarca en esta evolución doctrinaria: la autoridad tributaria impugna los gastos AMP para el año de evaluación 2017-18, alegando que deben ajustarse, mientras Casio invoca la jurisprudencia favorecedora en años anteriores para oponerse al ajuste.
Argumentos presentados por las partes
Autoridad tributaria
- Sostuvo que los gastos AMP incurridos por Casio India confirieron un beneficio indirecto a su AE extranjera, y por tanto debían considerarse una transacción internacional bajo la sección 92B del Income Tax Act.
- Defendió el uso del Bright Line Test por el Transfer Pricing Officer (TPO) para identificar la porción «excesiva» del gasto AMP que debería ajustarse.
- Argumentó que el carácter recurrente de los gastos AMP y la naturaleza del negocio justificaban que esos ajustes se reexaminasen periódicamente.
- Intentó distinguir el ejercicio 2017-18 de los años previos, alegando que existían diferencias factuales o particulares en los gastos AMP de ese año que requerían un nuevo análisis.
Casio India
- Alegó que los AMP eran gastos ordinarios de operación local y que no conferían beneficio directo o sustancial a la AE extranjera.
- Apeló al principio de consistencia judicial, señalando que litigios anteriores sobre AMP en años pasados se resolvieron a su favor, y no existían diferencias materiales en los hechos que justificaran un cambio de trato.
- Señaló que el Tribunal de Apelación (ITAT) ya había suprimido el ajuste de AMP para ese ejercicio, y que ese pronunciamiento era vinculante o al menos debía respetarse como precedente.
- Rechazó que el simple uso del BLT permita un ajuste sin más pruebas robustas que demuestren que el gasto excesivo efectivamente generó una operación entre partes relacionadas.
Análisis del fallo de la Corte del Delhi
Principio de consistencia judicial
Uno de los fundamentos centrales del fallo fue que los issues relacionados con gastos AMP en años anteriores habían sido tratados favorablemente para Casio India Company Pvt., y que no existían diferencias sustanciales de hecho en la actuación de 2017-18 que justificaran un enfoque diferente. Por ello, se invocó el principio de paridad: si los hechos son esencialmente los mismos, el tratamiento jurídico debe ser coherente.
La Corte consideró que la autoridad tributaria no logró demostrar que existiera una «cuestión sustancial de derecho» nueva ni elementos distintivos que ameritaran alterar el criterio aplicado en años anteriores.
Rechazo del Bright Line Test como mecanismo automático
La Corte recordó que el uso del BLT como fórmula prescriptiva para generar ajustes automáticos no cuenta con respaldo explícito en la ley india de precios de transferencia. En consecuencia, confiar exclusivamente en ese método para imponer ajustes de AMP sería inapropiado.
Además, afirmó que los gastos AMP del caso eran consistentes, rutinarios y necesarios para la operación de la empresa en India, no presentaban características extraordinarias que justificaran marcajes automáticos.
Exigencia de prueba concreta
El fallo enfatizó que la autoridad tributaria no presentó evidencia tangible y sustancial de que parte de esos gastos AMP hubieran generado un beneficio atribuible a la AE extranjera. La mera relación entre las partes y la recurrencia del gasto no bastan para fundamentar un ajuste.
La Corte rechazó el argumento de la autoridad de que la existencia del gasto recurrente y su naturaleza era suficiente por sí misma para soportar una presunción de beneficio para la AE. Esa carga probatoria recae en la autoridad.
Derecho a la certeza y fin de la litigiosidad repetitiva
Un punto estratégico del fallo es la defensa del principio de certeza jurídica y el fin de litigiosidad infinita. Permitir que la autoridad rehaga ajustes sobre los mismos hechos cada año socava la estabilidad del régimen tributario. La Corte señaló que abrir litigios reiterativos sobre los mismos tipos de gastos, sin hechos nuevos, contraviene conceptos de justicia tributaria y previsibilidad administrativa.
Decisión final
En definitiva, la Corte de Delhi desestimó la apelación de la autoridad tributaria y confirmó que no hay motivo para imponer el ajuste de precios de transferencia sobre los gastos AMP de Casio India para el año 2017-18. El ajuste fue negado y el tratamiento favorable del Tribunal de Apelaciones (ITAT) fue ratificado.
Implicancias prácticas del fallo
Para contribuyentes multinacionales en India
- Refuerzo de la estrategia defensiva basada en precedentes Las empresas con historial de litigio favorable sobre AMP pueden invocar este fallo como respaldo para sostener que no deben someterse a ajustes en años sucesivos, siempre que no haya hechos nuevos o distintivos.
- Cautela en la propuesta de ajustes de AMP por parte de la autoridad Las autoridades fiscales deberán contar con evidencia concreta y diferenciada para justificar ajustes, más allá de usar fórmulas automáticas como el BLT.
- Incentivo para documentar adecuadamente los gastos AMP Las subsidiarias deben documentar la finalidad local de sus campañas, la segmentación, los beneficiarios, y demostrar que el gasto deriva principalmente del negocio local y no de uno compartido con la AE.
- Menor riesgo de litigiosidad prolongada Este tipo de sentencia contribuye a acotar la práctica de reabrir ajustes año tras año basados en fundamentos idénticos, lo cual promueve mayor certidumbre.
Lecciones para otros regímenes emergentes de precios de transferencia
Aunque el fallo se circunscribe al contexto normativo de India, las ideas centrales tienen resonancia internacional:
- El uso de tests económicos (como el Bright Line Test) sin respaldo legal puede ser cuestionable en regímenes donde no están explícitamente reconocidos.
- Principios como consistencia, igualdad de trato y estabilidad jurídica son factores decisivos en litigios de precios de transferencia.
- Las autoridades fiscales deben articular evidencia clara de que un gasto incide en operaciones entre partes vinculadas para sustentar ajustes, y no basarse en inferencias genéricas.
- En mercados emergentes, los contribuyentes ganan terreno si pueden demostrar que ciertos gastos son indispensables para la operación local y no para la creación de intangibles globales.
Conclusión
La decisión de la Corte de Delhi en el caso de Casio India reafirma que el tratamiento de los gastos AMP bajo precios de transferencia no puede depender de fórmulas automáticas sin base legal ni evidencia rigurosa. El fallo subraya la relevancia de la consistencia jurisprudencial, la exigencia de pruebas tangibles y el principio de certeza para los contribuyentes.
Para empresas multinacionales que operan en jurisdicciones con regímenes emergentes o en plena evolución en materia de precios de transferencia, este caso ofrece una guía valiosa: la defensa basada en precedentes sólidos, documentación cuidadosa y énfasis en la diferenciación de hechos pueden marcar la diferencia ante posibles ajustes tributarios.
¿Enfrentas desafíos con tus políticas de precios de transferencia?
En TPC Group, brindamos asesoría especializada en precios de transferencia y tributación internacional en toda Latinoamérica, ayudando a las empresas a anticipar riesgos fiscales y fortalecer su cumplimiento ante escenarios similares.
Fuente: The Legal Affair