Impacto de la Guerra Comercial y Arancelaria en el Sector Consumo

16 de abril de 2025

La reciente imposición de aranceles por parte de Estados Unidos ha generado un entorno desafiante para el sector consumo. Estas medidas, anunciadas durante el denominado «Día de la Liberación», incluyen un arancel del 10% sobre todas las importaciones y aranceles adicionales específicos para ciertos países: 34% a China, 32% a Taiwán, 46% a Vietnam y 20% a la Unión Europea. Estas acciones buscan contrarrestar supuestas barreras no arancelarias y prácticas comerciales desleales que Estados Unidos ha identificado en estos países. Sin embargo y, a consecuencia de ello, las principales variables macroeconómicas han venido mostrándose poco prometedoras en el horizonte de corto y mediano plazo, incluso presentando signos de retroceso.

Sectores y Empresas Afectadas

Las compañías con una alta dependencia del mercado estadounidense y que importan productos o materias primas de países afectados por los aranceles enfrentan un panorama más complicado. Por ejemplo, el sector de calzado y moda deportiva, con empresas como Nike, Lululemon u On Holding, podría experimentar incrementos en costos debido a la producción en países como China, Vietnam y el sudeste asiático. Esto podría traducirse en incrementos en los costos y, en última instancia, aumentos de precios para los consumidores.

Asimismo, la industria de bebidas alcohólicas, representada por firmas como Remy Cointreau y Pernod Ricard, podría ver afectadas sus exportaciones hacia Estados Unidos, tanto a nivel de sus márgenes de ganancia como la competitividad en el mercado estadounidense.

Perspectivas Económicas

Estas medidas arancelarias podrían conducir a un escenario de mayor inflación y crecimiento económico más lento, particularmente en economías como la de Estados Unidos y la Unión Europea potencialmente creciendo por debajo del 1%, incrementando el riesgo de recesión. Además, la incertidumbre generada también puede afectar la confianza del consumidor, reduciendo el gasto y afectando negativamente al sector consumo.

Oportunidades para Inversores

A pesar de los desafíos, surgen oportunidades para los inversores que sepan adaptarse a este nueve contexto. Empresas con cadenas de suministro diversificadas o producción localizada en mercados menos afectados por los aranceles podrían obtener ventajas competitivas. Además, sectores menos expuestos a las tensiones comerciales, como el tecnológico o el de servicios, podrían ofrecer oportunidades de inversión atractivas en este contexto.

Se destaca al Consumo Defensivo como otro ámbito que resulta más resistente, dado que abarca empresas que producen bienes de necesidad diaria, como alimentos y productos de salud. Este tipo de empresas tiene un historial de crecimiento estable y son menos sensibles a las fluctuaciones macroeconómicas y comerciales.

¿Necesitas asesoramiento en precios de transferencia?

En TPC Group, contamos con expertos en precios de transferencia que pueden ayudarte a navegar por el complejo panorama fiscal actual. Te ofrecemos soluciones personalizadas para asegurar el cumplimiento normativo y optimizar tus operaciones internacionales. ¡Contáctanos hoy mismo para una consulta personalizada!

 

Fuente: Renta4Banco

Contáctanos

Para contactarnos, por favor complete el siguiente formulario:

Iniciar chat con un asesor