El 3 de junio de 2025, el Parlamento danés (Folketinget) aprobó la Ley Nº 750 de 2025, que introduce modificaciones significativas a los requisitos de documentación en materia de precios de transferencia. Esta reforma tiene como propósito central reducir la carga administrativa para las pequeñas y medianas empresas (pymes), al tiempo que mantiene los principios de transparencia y cumplimiento fiscal internacional.
La medida entró en vigor con efectos para los ejercicios fiscales iniciados a partir del 2 de abril de 2024, aplicándose formalmente desde el año fiscal 2025.
Contexto normativo y objetivos de la reforma
Con esta enmienda, Dinamarca continúa ajustando su marco fiscal para equilibrar las exigencias de cumplimiento internacional con la competitividad empresarial interna. La decisión de flexibilizar la obligación de documentación se apoya en la necesidad de alinear los costos regulatorios con el tamaño y nivel de riesgo de los contribuyentes. Se estima que, como resultado directo de esta modificación, más de 1.500 empresas quedarán exentas de presentar documentación de precios de transferencia.
Nuevos umbrales para la obligación de documentación
Uno de los cambios más relevantes introducidos por la reforma es el incremento en los umbrales financieros que determinan la obligación de preparar documentación en materia de precios de transferencia.
Bajo el nuevo régimen, una empresa danesa —de manera individual o en conjunto con sus empresas asociadas— quedará exenta de esta obligación si cumple con los siguientes criterios:
- Tener menos de 250 empleados.
- Tener una suma total del balance anual inferior a 195 millones de coronas danesas (anteriormente 125 millones), o bien,
- Tener una facturación anual inferior a 391 millones de coronas danesas (anteriormente 250 millones).
Si bien se elimina la obligación completa en estos casos, las empresas podrán seguir sujetas a una obligación de documentación limitada, dependiendo de la naturaleza de sus transacciones.
Introducción de una regla de minimis
La reforma establece también una regla de minimis, también conocida como umbral de materialidad, que busca excluir del cumplimiento documental aquellas operaciones consideradas de bajo riesgo fiscal debido a su escala limitada. Esta figura es común en la legislación tributaria y tiene como objetivo focalizar los esfuerzos de cumplimiento y fiscalización en operaciones con mayor impacto económico o complejidad.
En el caso danés, la regla de minimis exime de la obligación de preparar documentación de precios de transferencia cuando las operaciones con partes vinculadas, dentro de un ejercicio fiscal, no superan determinados límites cuantitativos. Esta exención se aplica si se cumplen simultáneamente las siguientes condiciones:
- Las transacciones controladas totales (excepto cuentas por cobrar y deudas) no superan los 5 millones de coronas danesas durante el ejercicio fiscal.
- Las cuentas por cobrar y pasivos controlados al cierre del ejercicio no exceden los 50 millones de coronas danesas.
Para determinar el cumplimiento de estos límites, solo deben considerarse aquellas operaciones y saldos que estén dentro del alcance de la obligación de documentación.
Es importante subrayar que esta exención no aplica en ciertas situaciones específicas que representan un mayor riesgo para la base imponible danesa. En particular, no es aplicable cuando:
- Las transacciones están relacionadas con activos intangibles cubiertos por el §40 de la Ley de Amortización.
- La contraparte de la transacción está fuera de la Unión Europea o del Espacio Económico Europeo, y no existe un acuerdo de intercambio de información fiscal con Dinamarca.
Estas excepciones buscan garantizar que, aun en operaciones de bajo valor, exista transparencia cuando están involucradas jurisdicciones sensibles o activos de alto riesgo fiscal.
Nuevas exenciones específicas
La legislación incorpora varias exenciones adicionales que reducen el alcance de la obligación de documentar operaciones intragrupo:
- Dividendos, aportes de capital y transacciones similares quedan exentos siempre que se realicen mediante pagos en efectivo.
- En el caso de entidades transparentes (por ejemplo, partnerships o fondos), se elimina la obligación de documentar las transacciones cuando:
- El contribuyente y sus empresas vinculadas poseen menos del 5% del capital y de los derechos de voto en la entidad.
- Las inversiones se realicen a través de estructuras transparentes.
- No exista un acuerdo de control conjunto sobre la gestión de la entidad.
Estas disposiciones buscan excluir del ámbito de aplicación a estructuras de inversión pasiva o sin control significativo, reduciendo la carga innecesaria de documentación en escenarios de bajo riesgo fiscal.
Coordinación con el plazo del formulario de información fiscal
Otro cambio práctico relevante es que, a partir de la reforma, si un contribuyente obtiene una prórroga para presentar el formulario general de información fiscal (oplysningsskema), esta extensión se aplicará automáticamente también al plazo de entrega de la documentación de precios de transferencia. Esta disposición mejora la coherencia de los plazos administrativos y brinda mayor previsibilidad para las empresas en su planificación fiscal.
Entrada en vigor y aplicación temporal
La reforma entra en vigor para los ejercicios fiscales que comiencen a partir del 2 de abril de 2024, siendo aplicable de manera general desde el inicio del año fiscal 2025. Según la Ley del Impuesto de Sociedades de Dinamarca (§10, stk. 1), esta fecha marca el punto a partir del cual las nuevas condiciones pueden ser operativas para las empresas afectadas.
Conclusión
La flexibilización de los requisitos de documentación en precios de transferencia adoptada por Dinamarca refleja una evolución pragmática del sistema fiscal, que reconoce las limitaciones de las pymes y optimiza el uso de los recursos tanto para la administración como para los contribuyentes. Al elevar los umbrales financieros, introducir reglas de minimis y ampliar las exenciones, el país fortalece su capacidad para enfocar los esfuerzos de fiscalización en operaciones y estructuras con mayor impacto fiscal.
Para los grupos multinacionales y asesores fiscales, este cambio implica una necesidad de revisar la segmentación de riesgos, ajustar políticas internas de documentación y garantizar que las operaciones transfronterizas continúen cumpliendo con el principio de plena competencia, particularmente en casos que queden fuera de las nuevas exenciones.
Fuente: https://www.retsinformation.dk/eli/lta/2025/750