Corea del Sur: Claves de la Reforma Tributaria y Precios de Transferencia

18 de agosto de 2025

El Ministerio de Economía y Finanzas (MOEF) de Corea ha presentado un paquete integral de reformas tributarias que marcará la agenda fiscal a partir de 2025. Estas medidas responden a la necesidad de reforzar la sostenibilidad de las finanzas públicas, estimular la innovación tecnológica y mantener la competitividad en un entorno económico global cada vez más exigente.

Entre las principales directrices, se contempla la reversión gradual de los recortes al impuesto corporativo, que retornará a un rango del 10 % al 25 % desde 2026, junto con un incremento significativo de los incentivos fiscales en sectores estratégicos como la inteligencia artificial, los semiconductores y la biotecnología, con créditos que podrían alcanzar hasta el 50 % para actividades de I+D. Además, se busca simplificar procesos tributarios, incluyendo exenciones específicas y la modernización de procedimientos de declaración, todo ello en un marco que incorpora estándares internacionales como el impuesto mínimo global.

Pilar Dos: Global Minimum Tax y la introducción del Top-up doméstico (DMTT)

Implementación anticipada del Marco Global (GloBE)

Corea del Sur se ha posicionado como uno de los países líderes en la adopción temprana del Marco Global de Impuesto Mínimo (Pilar Dos de la OCDE), incorporando sus principios en la legislación nacional desde el 1 de enero de 2024 a través de la Ley de Coordinación Internacional de Impuestos (AITA). Esta decisión no solo la coloca a la vanguardia en materia de alineación fiscal internacional, sino que también establece un marco sólido para combatir la erosión de bases imponibles y el traslado artificial de beneficios a jurisdicciones de baja o nula tributación.

El esquema aprobado introduce de forma anticipada los dos pilares operativos más relevantes de la iniciativa: la Income Inclusion Rule (IIR), que impone a las entidades matrices coreanas la obligación de recaudar un impuesto complementario («top-up tax») cuando alguna filial del grupo multinacional opere en una jurisdicción con una tasa efectiva inferior al 15 %, y la Under-Taxed Payments Rule (UTPR), que desde el 1 de enero de 2025 actúa como mecanismo de respaldo para asegurar que las rentas no queden sin gravar si otra jurisdicción no aplica la IIR.

Esta implementación temprana requiere que los grupos multinacionales con presencia en Corea revisen minuciosamente sus estructuras fiscales internacionales, evalúen el impacto en sus tasas efectivas y adapten sus estrategias de precios de transferencia, financiamiento y localización de activos.

Nuevo Domestic Minimum Top-Up Tax (DMTT / QDMTT)

Dentro del paquete tributario de 2025, Corea del Sur propone la creación de un Domestic Minimum Top-Up Tax (QDMTT), diseñado para garantizar que las entidades locales de grupos multinacionales no tributen por debajo de la tasa mínima global del 15 %. Esta medida busca neutralizar la posible reasignación de bases imponibles hacia el exterior y asegurar que la recaudación correspondiente a las operaciones generadas en territorio coreano se mantenga dentro del país.

El QDMTT se aplicará únicamente cuando la tasa efectiva de tributación (ETR) de una entidad localizada en Corea sea inferior al umbral del 15 %. Para determinar la obligación fiscal bajo este esquema, se utiliza la siguiente fórmula:

Excess Profit = Ingreso neto calculado conforme a las reglas GloBE − Exclusión basada en sustancia (SBIE). QDMTT = (15 % − ETR) × Excess Profit.

La exclusión basada en sustancia (SBIE) tiene un papel clave, ya que reduce la base gravable considerando elementos de valor real como los costos de nómina y el valor de los activos tangibles en Corea. Esto busca premiar la presencia económica genuina, diferenciando a las empresas que mantienen operaciones sustanciales de aquellas que solo trasladan utilidades de forma artificial.

Para la imputación del impuesto complementario, las compañías podrán optar por dos modalidades:

  • Asignación legal (estatutaria): distribución proporcional del impuesto entre las entidades coreanas del grupo, en función de los ingresos que cada una genere.
  • Asignación designada: reparto definido internamente por el grupo multinacional entre sus entidades locales, siempre que se cumplan los criterios de coherencia y trazabilidad establecidos por la autoridad tributaria.

La normativa contempla, además, reglas de exclusión por de minimis, aplicables a operaciones de muy baja magnitud, así como safe harbours transicionales. La entrada en vigor del QDMTT está prevista para los ejercicios fiscales que comiencen en 2026.

Cumplimiento y nuevos requisitos informativos

La adopción del marco GloBE en Corea impone obligaciones de reporte más amplias para todas las Constituent Entities que operen dentro del país. El objetivo es garantizar la transparencia y la trazabilidad de la información tributaria vinculada al impuesto mínimo global, permitiendo a la autoridad fiscal verificar el cálculo del top-up tax y la correcta aplicación de las reglas IIR y UTPR.

Los documentos a presentar incluyen:

  • Global Minimum Tax Information Return (GloBE Return), que centraliza la información financiera y fiscal relevante para el cálculo del impuesto mínimo.
  • Formulario correspondiente a la IIR o UTPR (por ejemplo, Form 56 o 56-2), según el rol de la entidad dentro del grupo multinacional.
  • Documentación adicional que explique el método de asignación utilizado entre las entidades coreanas del grupo, cuando corresponda.

Para facilitar la adaptación, el gobierno ha establecido un periodo de transición en el que el plazo de presentación será de 18 meses desde el cierre del ejercicio fiscal. A partir de los años posteriores, este plazo se reducirá a 15 meses, reforzando la necesidad de que las empresas cuenten con sistemas internos de recopilación y consolidación de datos más ágiles y precisos.

Impacto en las empresas y precios de transferencia

La implementación del GloBE y del Domestic Minimum Top-Up Tax obliga a los grupos multinacionales con operaciones en Corea a replantear sus políticas de precios de transferencia. La correcta asignación de beneficios entre jurisdicciones será determinante para calcular la tasa efectiva (ETR) bajo el umbral del 15 %, especialmente en estructuras con operaciones en países de baja tributación, donde pueden surgir top-up taxes incluso cumpliendo la normativa local.

Corea también ha reforzado los requisitos documentales en materia de precios de transferencia para las solicitudes de devolución por ajustes a valor de mercado. Los contribuyentes ahora deben demostrar incrementos fiscales equivalentes en la jurisdicción contraparte -por ejemplo, mediante declaraciones rectificadas o comprobantes de pago adicionales-, y el plazo de revisión de estas solicitudes se ha ampliado de dos a seis meses.

Sectores estratégicos como tecnología, manufactura y servicios financieros deberán integrar su estrategia de precios de transferencia con la gestión del impuesto mínimo global y los regímenes de exclusión por sustancia. La coordinación entre estas áreas se vuelve esencial para optimizar la carga fiscal y minimizar riesgos de ajustes y sanciones.

Conclusión

Las reformas tributarias implementadas por Corea del Sur en 2025 refuerzan su compromiso con la transparencia fiscal y la alineación con los estándares internacionales. Destacan por:

  • Adopción temprana del Marco GloBE y del impuesto mínimo global, incluyendo el QDMTT.
  • Fortalecimiento de los requisitos de precios de transferencia, con mayor exigencia documental y plazos de revisión extendidos.
  • Enfoque en la prevención de la erosión de bases imponibles, asegurando una tributación más equitativa para las multinacionales.

En conjunto, estas medidas incrementan las obligaciones de cumplimiento y demandan que las empresas revisen sus estructuras fiscales, ajusten sus procesos internos y se preparen para un entorno regulatorio más estricto y globalizado.

 

Fuente: https://www.moef.go.kr/nw/nes/detailNesDtaView.do

Contáctanos

Para contactarnos, por favor complete el siguiente formulario:

Iniciar chat con un asesor