Brasil recauda R$ 10,2 mil millones con renegociación de deudas tributarias de grandes empresas

17 de julio de 2025

El Gobierno Federal de Brasil, a través de la Receita Federal y la Procuraduría General de la Hacienda Nacional (PGFN), anunció el 11 de julio de 2025 la recaudación de R$ 10,2 mil millones como resultado del primer ciclo de transacciones tributarias dirigidas a grandes contribuyentes. Esta medida, que forma parte del programa de conciliación fiscal promovido por el Ministerio de Hacienda, representa un paso significativo en los esfuerzos por alcanzar el equilibrio fiscal proyectado para el presente ejercicio.

La recaudación proviene de la adhesión de grandes empresas a un modelo de resolución de controversias que permite regularizar litigios fiscales mediante el pago anticipado de parte de la deuda y la negociación del saldo restante. De los R$ 10,2 mil millones recaudados, R$ 7,6 mil millones fueron pagados al contado, mientras que el resto será abonado en cuotas conforme a lo estipulado en los acuerdos. El total renegociado alcanza los R$ 24,4 mil millones, incluyendo deudas en fase administrativa (R$ 14,4 mil millones) y otras ya inscritas en deuda activa (R$ 10 mil millones).

Una herramienta clave para la consolidación fiscal

La estrategia de conciliación adoptada por la administración federal no solo permite reducir la litigiosidad, sino que también proporciona previsibilidad y liquidez inmediata al Estado. Se trata de un mecanismo legal previsto en la legislación brasileña, que busca resolver de manera ágil y eficiente disputas tributarias relevantes, reduciendo los costos judiciales y evitando dilaciones en la ejecución de créditos fiscales.

Esta política forma parte del esfuerzo del Ministerio de Hacienda por cumplir con la meta de déficit fiscal cero en 2025, una de las prioridades del actual equipo económico. La PGFN y la Receita Federal han confirmado que se publicarán al menos tres nuevos editais de transacción en el presente mes de julio, abarcando otras controversias de impacto significativo para la recaudación.

Perfil de las controversias resueltas

El edicto más reciente abordó especialmente la llamada tesis de la plusvalía interna (ágio interno), relacionada con la reorganización empresarial dentro de grupos económicos. También incluyó disputas sobre la participación en los beneficios (PLR) y planes de previsión privada ofrecidos a altos ejecutivos del sistema financiero, temas que históricamente han generado una alta carga contenciosa.

Según la PGFN, más del 60 % del monto recaudado provino de casos relacionados con esas tres líneas de discusión. Esto demuestra el éxito de la iniciativa en atraer a contribuyentes relevantes con deudas significativas y en resolver conflictos complejos que, en muchos casos, llevaban años sin resolución definitiva.

Interrelación con los precios de transferencia

Si bien este primer ciclo de conciliación fiscal se ha enfocado en controversias específicas, como la plusvalía generada internamente (ágio interno), la Receita Federal ha confirmado que en los próximos edictos se incluirán litigios vinculados directamente a precios de transferencia. En Brasil, este campo ha adquirido una importancia creciente desde la adopción de nuevas normativas alineadas con los lineamientos de la OCDE, especialmente tras la reforma de 2023.

Muchos de los litigios en curso involucran ajustes fiscales derivados de operaciones entre partes relacionadas, en los que la autoridad cuestiona la razonabilidad de los márgenes aplicados, la elección de métodos o la validez de los comparables utilizados. Las futuras transacciones podrían representar una vía eficiente para resolver tales controversias de forma anticipada, antes de que escalen a instancias judiciales.

Por tanto, la experiencia acumulada en este proceso inicial sienta las bases para que, en el corto plazo, se extienda el uso de la transacción tributaria al ámbito de los precios de transferencia, un área técnica que históricamente ha sido objeto de disputas prolongadas entre contribuyentes y la administración tributaria.

Perspectivas y próximos pasos

La administración tributaria brasileña ha reiterado su compromiso de ampliar el uso de las transacciones tributarias como mecanismo prioritario para la solución de litigios fiscales. En este contexto, se espera que los nuevos edictos contemplen temas adicionales, permitiendo a más contribuyentes regularizar su situación mediante acuerdos personalizados, basados en criterios de razonabilidad económica y capacidad de pago.

La transparencia y eficiencia del proceso, sumadas al incentivo del descuento en multas e intereses para quienes adhieran voluntariamente, constituyen pilares del modelo implementado. Con los resultados obtenidos en esta primera etapa, se refuerza la idea de que las transacciones tributarias se consolidan como una herramienta eficaz en la administración moderna del Estado, con impactos positivos tanto en la recaudación como en la relación entre fisco y contribuyente.

 

Fuente: Brasil247

Contáctanos

Para contactarnos, por favor complete el siguiente formulario:

Iniciar chat con un asesor