En el escenario global de fiscalización tributaria internacional, el enfoque sobre operaciones entre partes vinculadas ha tomado particular relevancia. En Vietnam, este fenómeno se intensifica ante una combinación de factores: mayor volumen de inversión extranjera, integración a cadenas de valor regionales y un fortalecimiento del régimen de precios de transferencia por parte del fisco.
Intensificación de auditorías en transacciones entre partes vinculadas
Las autoridades fiscales vietnamitas han incrementado el número de auditorías dirigidas a entidades que realizan transacciones intragrupo. En el primer semestre de 2025, se registraron 119 empresas auditadas en ese ámbito, con ajustes significativos: cerca de VND 600 000 millones (aproximadamente US$ 22,8 millones) en impuestos adicionales y penalidades; VND 3,579 billones (aproximadamente US$ 135,9 millones) en reducción de pérdidas declaradas; VND 3,2 mil millones (aproximadamente US$ 121,5 mil) en IVA de insumos no reconocidos; y VND 5,091 billones (aproximadamente US$ 193,7 millones) en ajustes al alza de la base imponible. De esos montos, los ajustes en materia de precios de transferencia representaron aproximadamente el 60 %, con alrededor de VND 360 000 millones (aproximadamente US$13,7 millones) de impuestos adicionales, VND 3,139 billones (aproximadamente US$ 119,3 millones) en reducción de pérdidas y VND 4,957 billones (aproximadamente US$ 188,4 millones) en ajustes al alza.
Este volumen pone de manifiesto que, en Vietnam, la auditoría de precios de transferencia ya no es un hecho marginal, sino un componente central de la función de fiscalización.
Entre los principales focos de la autoridad tributaria destacan:
- Cumplimiento documental: la obligación de mantener la documentación de precios de transferencia estructurada en tres niveles (Reporte Local, Reporte Maestro y otros soportes requeridos para grupos multinacionales).
- Análisis de comparabilidad: la correcta selección del método más confiable, la solidez de los datos de comparables, los ajustes de comparabilidad y la consistencia del margen o precio aplicado con el principio de plena competencia.
- Sustancia económica de las operaciones: la revisión de la naturaleza y justificación de determinados tipos de transacciones intragrupo, particularmente servicios prestados, regalías por intangibles y préstamos intercompañía. En estos casos, la autoridad exige evidencias de que los servicios fueron efectivamente prestados, que generaron un beneficio económico real para la entidad receptora y que la remuneración se ajusta a condiciones de mercado.
En consecuencia, las empresas que operan en Vietnam deben elevar su nivel de gobernanza de precios de transferencia: ya no basta con conservar documentación formal de cumplimiento, sino que se espera demostrar evidencia contemporánea, coherencia en el modelo económico, y funciones, riesgos y activos compatibles con la metodología aplicada.
El mecanismo del Acuerdo Anticipado de Precios (APA) como herramienta de gestión de riesgos
Ante la intensificación de la fiscalización, el mecanismo del Acuerdo Anticipado de Precios (APA) se presenta como una herramienta eficaz para anticipar y mitigar riesgos.
Un APA es un acuerdo previo entre el contribuyente y la autoridad tributaria en el que se determina por adelantado la metodología de precios de transferencia aplicable a determinadas transacciones intragrupo, otorgando previsibilidad al precio o margen involucrado. En Vietnam, su marco normativo ha sido recientemente fortalecido con la emisión del Decreto N° 122/2025/ND-CP del 11 de junio de 2025, que delega al Ministerio de Finanzas la autoridad para aprobar acuerdos bilaterales (BAPAs) y multilaterales (MAPAs) sin exigencia de aprobación previa del Gobierno. Este cambio acorta los plazos y mejora la flexibilidad administrativa, incentivando su uso por parte de multinacionales con operaciones en el país.
Beneficios principales:
- Mayor certeza fiscal respecto del tratamiento de las operaciones entre partes vinculadas durante el periodo cubierto por el APA.
- Reducción de contingencias de ajustes adversos, penalidades y posibles casos de doble imposición internacional.
- Mejora del perfil de riesgo ante la autoridad tributaria y posible reducción de la exposición a auditorías.
Consideraciones estratégicas:
- El proceso de negociación puede demandar recursos internos y externos significativos, tanto para preparar la solicitud como para negociar la metodología, comparables, periodo cubierto y condiciones.
- Aunque el marco regulatorio se ha fortalecido, todavía existen retos en cuanto a plazos de aprobación, alcance y aplicación retroactiva del acuerdo.
- La solicitud de un APA debe estar respaldada por documentación robusta, análisis de comparabilidad sólido y evidencia de que las transacciones cumplen con el principio de plena competencia.
Implicaciones para las empresas con presencia o transacciones vinculadas en Vietnam
Desde la perspectiva de gestión fiscal, este nuevo entorno normativo y de fiscalización en Vietnam genera diversas implicaciones prácticas que las empresas deben considerar dentro de su estrategia de cumplimiento y control de riesgos:
- Diagnóstico exhaustivo del perfil de riesgo en precios de transferencia: Las compañías con operaciones intragrupo en Vietnam deben identificar con precisión las transacciones objeto de posible escrutinio: servicios intragrupo, regalías, préstamos intercompañía o entidades que registren pérdidas continuadas. Cualquier desviación de los márgenes de mercado debe ser analizada considerando funciones desempeñadas, riesgos asumidos, activos utilizados y beneficios económicos reales.
- Fortalecimiento de la documentación y del análisis de comparabilidad: Se recomienda revisar y actualizar los archivos maestro y local, justificando la selección del método más apropiado, empleando comparables locales cuando sea posible y aplicando ajustes de comparabilidad debidamente sustentados. La autoridad valora la utilización de datos específicos del mercado vietnamita y la evidencia contemporánea de que los servicios generan valor económico.
- Evaluación estratégica del APA como herramienta preventiva: Las empresas con alto volumen de operaciones vinculadas o con márgenes atípicos deben valorar la posibilidad de solicitar un APA como parte de una estrategia de largo plazo. Es esencial realizar un análisis costo-beneficio y planificar con anticipación la presentación, alineando las políticas de precios de transferencia con el modelo económico del grupo y las expectativas regulatorias locales.
Consideraciones finales
El régimen de precios de transferencia en Vietnam está transitando hacia una fase de mayor sofisticación y control. La autoridad tributaria no solo examina la forma documental, sino que prioriza la sustancia económica de las operaciones, demandando coherencia, transparencia y evidencia verificable.
En este entorno, el Acuerdo Anticipado de Precios se configura como una herramienta estratégica para las empresas que buscan mitigar riesgos, garantizar previsibilidad y fortalecer su relación de cumplimiento con la administración tributaria. No obstante, su éxito depende de una planificación integral que combine diagnóstico de riesgos, documentación sólida y una política de precios de transferencia alineada con los estándares internacionales.
Adoptar este enfoque proactivo permitirá a las organizaciones no solo cumplir con la normativa vigente, sino también posicionarse como actores responsables y transparentes en un entorno fiscal cada vez más exigente.
Asesoría integral en precios de transferencia
Garantiza la solidez y coherencia de tu política de precios de transferencia con el respaldo de especialistas internacionales.
En TPC Group, contamos con un equipo multidisciplinario de expertos tributarios que asesoran a empresas locales y multinacionales en la elaboración, revisión y documentación de sus políticas de precios de transferencia conforme a los estándares de la OCDE y las normativas vigentes en cada jurisdicción.
Con presencia en más de 21 países de América Latina, Estados Unidos y España, brindamos soluciones integrales orientadas a la gestión de riesgos fiscales, cumplimiento normativo, planeamiento tributario y análisis económico de transacciones intercompañía.
Fuente: VIR
