• Inicio
  • Nosotros
    • Nuestra Firma
    • Nuestro Equipo
    • Nuestro Sistema de Gestión de la Calidad
  • Servicios
    • Estudio De Precios De Transferencia
    • Reporte Maestro (Master File)
    • Reporte País por País (Country by Country Report)
    • Servicios Intragrupo – Test de Beneficio
    • Valoración de Empresas, Acciones e Intangibles
    • Planeamiento Estratégico y Asesoría en Auditorías
    • Servicio de Auditoría
    • Servicio de Tributación
  • Publicaciones
    • Noticias
    • Eventos
    • Boletines
    • Blog
  • Países
    • Argentina
    • Bolivia
    • Brasil
    • Chile
    • Colombia
    • Costa Rica
    • Ecuador
    • El Salvador
    • España
    • Estados Unidos
    • Guatemala
    • Honduras
    • México
    • Nicaragua
    • Panamá
    • Paraguay
    • Perú
    • República Dominicana
    • Uruguay
    • Venezuela
  • Contacto
  • Español
  • English
  • Português
  • Inicio
  • Nosotros
    • Nuestra Firma
    • Nuestro Equipo
    • Nuestro Sistema de Gestión de la Calidad
  • Servicios
    • Estudio De Precios De Transferencia
    • Reporte Maestro (Master File)
    • Reporte País por País (Country by Country Report)
    • Servicios Intragrupo – Test de Beneficio
    • Valoración de Empresas, Acciones e Intangibles
    • Planeamiento Estratégico y Asesoría en Auditorías
    • Servicio de Auditoría
    • Servicio de Tributación
  • Publicaciones
    • Noticias
    • Eventos
    • Boletines
    • Blog
  • Países
    • Argentina
    • Bolivia
    • Brasil
    • Chile
    • Colombia
    • Costa Rica
    • Ecuador
    • El Salvador
    • España
    • Estados Unidos
    • Guatemala
    • Honduras
    • México
    • Nicaragua
    • Panamá
    • Paraguay
    • Perú
    • República Dominicana
    • Uruguay
    • Venezuela
  • Contacto
  • Español
  • English
  • Português
  • Inicio
  • Nosotros
    • Nuestra Firma
    • Nuestro Equipo
    • Nuestro Sistema de Gestión de la Calidad
  • Servicios
    • Estudio De Precios De Transferencia
    • Reporte Maestro (Master File)
    • Reporte País por País (Country by Country Report)
    • Servicios Intragrupo – Test de Beneficio
    • Valoración de Empresas, Acciones e Intangibles
    • Planeamiento Estratégico y Asesoría en Auditorías
    • Servicio de Auditoría
    • Servicio de Tributación
  • Publicaciones
    • Noticias
    • Eventos
    • Boletines
    • Blog
  • Países
    • Argentina
    • Bolivia
    • Brasil
    • Chile
    • Colombia
    • Costa Rica
    • Ecuador
    • El Salvador
    • España
    • Estados Unidos
    • Guatemala
    • Honduras
    • México
    • Nicaragua
    • Panamá
    • Paraguay
    • Perú
    • República Dominicana
    • Uruguay
    • Venezuela
  • Contacto
  • Español
  • English
  • Português
  • Inicio
  • Nosotros
    • Nuestra Firma
    • Nuestro Equipo
    • Nuestro Sistema de Gestión de la Calidad
  • Servicios
    • Estudio De Precios De Transferencia
    • Reporte Maestro (Master File)
    • Reporte País por País (Country by Country Report)
    • Servicios Intragrupo – Test de Beneficio
    • Valoración de Empresas, Acciones e Intangibles
    • Planeamiento Estratégico y Asesoría en Auditorías
    • Servicio de Auditoría
    • Servicio de Tributación
  • Publicaciones
    • Noticias
    • Eventos
    • Boletines
    • Blog
  • Países
    • Argentina
    • Bolivia
    • Brasil
    • Chile
    • Colombia
    • Costa Rica
    • Ecuador
    • El Salvador
    • España
    • Estados Unidos
    • Guatemala
    • Honduras
    • México
    • Nicaragua
    • Panamá
    • Paraguay
    • Perú
    • República Dominicana
    • Uruguay
    • Venezuela
  • Contacto
Crean nuevo régimen laboral y tributario para el sector agrario
Home Noticias Crean nuevo régimen laboral y tributario para el sector agrario
04 EneroNoticiasPerú

Crean nuevo régimen laboral y tributario para el sector agrario

0 Comments
5
271

Con fecha 31 de diciembre del 2020, se publica en el Diario El Peruano, la Ley N° 31110, por el cual, se aprueba la Ley del Régimen Laboral Agrario y de incentivos para el sector agrario y riego, agroexportador y agroindustrial, que contiene lo siguiente.

1. ¿Quiénes están Comprendidos en la Norma?

Están incluidos los siguientes sujetos:

  • Las personas naturales o jurídicas que desarrollen cultivos y/o crianzas.
  • Las personas naturales o jurídicas que realicen actividad agroindustrial, siempre que utilicen principalmente productos agropecuarios, fuera de Lima y Callao.
  • Los productores agrarios excluyendo aquellos organizados en asociaciones de productores.

2. Excluidos de la Norma

No están comprendidos en la norma, el personal de las áreas administrativas y de soporte técnico de las empresas. Asimismo, no están incluidas en la norma las actividades agroindustriales relacionadas con trigo, tabaco, semillas oleaginosas, aceites y cerveza.

3. Sobre el Régimen Laboral Agrario

Las características del régimen laboral agrario son las siguientes:

  1. Los contratos laborales pueden ser determinados o indeterminados.
  2. La jornada laboral ordinaria no debe exceder de 8 (ocho) horas por día o de 48 (cuarenta y ocho) horas por semana. Se puede establecer por ley, convenio o decisión unilateral del empleador una jornada inferior a las máximas ordinarias, sin afectar la remuneración diaria.
  3. El derecho a la remuneración diaria se genera siempre y cuando se labore más de 4 (cuatro) horas diarias en promedio.
  4. Se deben pagar las horas extras, en la misma ocasión en que se pagan las remuneraciones.
  5. El pago de una asignación familiar proporcional a los días trabajados cuando corresponda.
  6. La jornada laboral nocturna entre las 10:00 de la noche y 6:00 de la mañana tiene una sobretasa del 35% de la RMV.

4. Beneficios Sociales

  1. La Remuneración Básica (RB) no puede ser menor a la Remuneración Mínima Vital (RMV); las gratificaciones legales equivalen a 16.66% de la RB y la CTS equivale a 9.72% de la RB.
  2. Adicionalmente a la RB, el trabajador percibe una Bonificación Especial por Trabajo Agrario (BETA) del 30% de la RMV con carácter no remunerativo, no constituyendo remuneración para efecto legal.
  3. El descanso vacacional será la parte proporcional de lo que corresponde a las vacaciones de 30 días por año de servicios, según el tipo de contrato. Las vacaciones truncas se calculan sobre la base de los días trabajados y corresponde a 8.33% de la RB; y se debe pagar al momento del término del vínculo laboral o a la finalización de una temporada o intermitencia.
  4. En caso de despido arbitrario, la indemnización es equivalente a 45 (cuarenta y cinco) RD por cada año completo de servicios con un máximo de 360 (trescientos sesenta) RD. Las fracciones anuales se abonan por dozavos y treintavos.
  5. Los trabajadores del sector agrario participan del 5% de las utilidades de sus respectivas empresas durante los años del 2021 al 2023; del 7.5% de las utilidades durante los años 2024 al 2026 y del 10% de las utilidades a partir del 2027 en adelante. Los trabajadores tienen el derecho a recibir utilidades desde el primer día que laboran en la empresa.

5. Prohibición de Intermediación Laboral Y Tercerización de Servicios

Tratándose de actividades principales, los empleadores comprendidos en la norma, están prohibidos de recurrir a mecanismos de intermediación laboral y tercerización de servicios, que impliquen una simple cesión de personal; en consecuencia, los empleadores deben contratar directamente a dicho personal, quedando exceptuados los supuestos de ocasionalidad y suplencia previstos en la Ley 27626.

6. Condiciones de Trabajo

Los empleadores garantizan condiciones de trabajo dignas y seguras a favor de sus trabajadoras y trabajadores. El reglamento debe contemplar necesariamente los aspectos referentes a:

  • Traslado de las trabajadoras y trabajadores hacia los centros de labores, alimentación, atención de emergencias, servicios higiénicos adecuados y lugares destinados a su disfrute, cuando corresponda de acuerdo a la ubicación del centro de labores, a la duración de la jornada y a la imposibilidad de acceder a los referidos servicios; así como la implementación de condiciones de salud e higiene adecuadas. Las partes pueden pactar u otorgar condiciones adicionales más favorables.

7. Sobre los Beneficios Tributarios

El impuesto a la renta a cargo de las personas naturales o jurídicas perceptoras de rentas de tercera categoría, aplicarán sobre su renta neta las siguientes tasas:

I. Para las personas naturales o jurídicas cuyos ingresos netos no superen las 1,700 (mil setecientas) UIT en el ejercicio gravable:

Ejercicios Gravables

Tasas

De 2021 a 2030

15%
2031 en adelante

Taza del Régimen General

II. Para las personas naturales o jurídicas cuyos ingresos netos superen las 1,700 (mil setecientas) UIT en el ejercicio gravable:

Ejercicios Gravables

Tasas

De 2021 a 2022

15%

2023 a 2024

20%
2025 a 2027

25%

2028 en adelante

Taza del Régimen General

8. Depreciación en Relación al Impuesto a la Renta

Para efecto del Impuesto a la Renta, las personas naturales o jurídicas que estén comprendidas en la norma podrán depreciar, a razón de 20% anual, el monto de las inversiones en obras de infraestructura hidráulica y obras de riego.

Los beneficios tributarios de esta ley se aplicarán hasta el 31 de diciembre de 2025, excepto el pago del impuesto a la renta.

9. Entrada en Vigencia

La norma rige desde el 1 de enero del 2021. El Reglamento de la norma se publicará en el plazo de 30 días contados desde el 31 de diciembre del 2020.

Fuente: El Peruano 04/01/21
Share article:

Ley que modifica la ley del impuesto a la renta

Enero 4, 2021

Modifican reglamento de la ley del impuesto a la renta

Enero 4, 2021

Noticias Relacionadas

05 JulioArgentinaBoletinesBoliviaChileColombiaCosta RicaEcuadorEl SalvadorEspañaGuatemalaHondurasMéxicoNicaraguaPanamáPerúRepública Dominicana

Conozca las principales bases de datos internacionales con las que trabajamos

Read More
28 NoviembreEl SalvadorNoticias

S&P: El Salvador en revisión negativa por polarización

Read More
09 OctubreColombiaNoticias

CONDICIONES GENERALES PARA EL SISTEMA GENERAL DE PENSIONES

Read More

Agregue un comentario Cancelar respuesta

Usted debe iniciar sesión para publicar un comentario.

¿Cómo podemos ayudartee?

    Para comunicarte con nosotros necesitas llenar el siguiente formulario

    He leído y acepto la política de privacidad
    Países
    • Argentina
    • Bolivia
    • Brasil
    • Chile
    • Colombia
    • Costa Rica
    • Ecuador
    • El Salvador
    • España
    • Estados Unidos
    • Guatemala
    • Honduras
    • México
    • Nicaragua
    • Panamá
    • Paraguay
    • Perú
    • República Dominicana
    • Uruguay
    • Venezuela

    Seleccionar país para obtener información especializada

    Argentina
    Bolivia
    Brasil
    Chile
    Colombia
    Costa Rica
    Ecuador
    El Salvador
    España
    USA
    Guatemala
    Honduras
    México
    Nicaragua
    Panamá
    Bandera Paraguay
    Perú
    República Dominicana
    Uruguay
    Venezuela

    Para más información escríbenos

    Contactar
    Excellent Firm Leaders League 2021
    Logo ranking firm 2021 LL
    world tp
    Facebook Linkedin Instagram Youtube

    Copyright © 2020 TPC Group | Todos los Derechos Reservados