• Inicio
  • Nosotros
    • Nuestra Firma
    • Nuestro Equipo
    • Nuestro Sistema de Gestión de la Calidad
  • Servicios
    • Estudio De Precios De Transferencia
    • Reporte Maestro (Master File)
    • Reporte País por País (Country by Country Report)
    • Servicios Intragrupo – Test de Beneficio
    • Valoración de Empresas, Acciones e Intangibles
    • Planeamiento Estratégico y Asesoría en Auditorías
    • Servicio de Auditoría
    • Servicio de Tributación
  • Publicaciones
    • Noticias
    • Eventos
    • Boletines
    • Blog
  • Países
    • Argentina
    • Bolivia
    • Brasil
    • Chile
    • Colombia
    • Costa Rica
    • Ecuador
    • El Salvador
    • España
    • Estados Unidos
    • Guatemala
    • Honduras
    • México
    • Nicaragua
    • Panamá
    • Paraguay
    • Perú
    • República Dominicana
    • Uruguay
    • Venezuela
  • Contacto
  • Español
  • English
  • Português
  • Inicio
  • Nosotros
    • Nuestra Firma
    • Nuestro Equipo
    • Nuestro Sistema de Gestión de la Calidad
  • Servicios
    • Estudio De Precios De Transferencia
    • Reporte Maestro (Master File)
    • Reporte País por País (Country by Country Report)
    • Servicios Intragrupo – Test de Beneficio
    • Valoración de Empresas, Acciones e Intangibles
    • Planeamiento Estratégico y Asesoría en Auditorías
    • Servicio de Auditoría
    • Servicio de Tributación
  • Publicaciones
    • Noticias
    • Eventos
    • Boletines
    • Blog
  • Países
    • Argentina
    • Bolivia
    • Brasil
    • Chile
    • Colombia
    • Costa Rica
    • Ecuador
    • El Salvador
    • España
    • Estados Unidos
    • Guatemala
    • Honduras
    • México
    • Nicaragua
    • Panamá
    • Paraguay
    • Perú
    • República Dominicana
    • Uruguay
    • Venezuela
  • Contacto
  • Español
  • English
  • Português
  • Inicio
  • Nosotros
    • Nuestra Firma
    • Nuestro Equipo
    • Nuestro Sistema de Gestión de la Calidad
  • Servicios
    • Estudio De Precios De Transferencia
    • Reporte Maestro (Master File)
    • Reporte País por País (Country by Country Report)
    • Servicios Intragrupo – Test de Beneficio
    • Valoración de Empresas, Acciones e Intangibles
    • Planeamiento Estratégico y Asesoría en Auditorías
    • Servicio de Auditoría
    • Servicio de Tributación
  • Publicaciones
    • Noticias
    • Eventos
    • Boletines
    • Blog
  • Países
    • Argentina
    • Bolivia
    • Brasil
    • Chile
    • Colombia
    • Costa Rica
    • Ecuador
    • El Salvador
    • España
    • Estados Unidos
    • Guatemala
    • Honduras
    • México
    • Nicaragua
    • Panamá
    • Paraguay
    • Perú
    • República Dominicana
    • Uruguay
    • Venezuela
  • Contacto
  • Español
  • English
  • Português
  • Inicio
  • Nosotros
    • Nuestra Firma
    • Nuestro Equipo
    • Nuestro Sistema de Gestión de la Calidad
  • Servicios
    • Estudio De Precios De Transferencia
    • Reporte Maestro (Master File)
    • Reporte País por País (Country by Country Report)
    • Servicios Intragrupo – Test de Beneficio
    • Valoración de Empresas, Acciones e Intangibles
    • Planeamiento Estratégico y Asesoría en Auditorías
    • Servicio de Auditoría
    • Servicio de Tributación
  • Publicaciones
    • Noticias
    • Eventos
    • Boletines
    • Blog
  • Países
    • Argentina
    • Bolivia
    • Brasil
    • Chile
    • Colombia
    • Costa Rica
    • Ecuador
    • El Salvador
    • España
    • Estados Unidos
    • Guatemala
    • Honduras
    • México
    • Nicaragua
    • Panamá
    • Paraguay
    • Perú
    • República Dominicana
    • Uruguay
    • Venezuela
  • Contacto
La importancia de la Auditoría Financiera desde el punto de vista de Colombia
Home Blog auditorias La importancia de la Auditoría Financiera desde el punto de vista de Colombia
23 NoviembreauditoriasBlog

La importancia de la Auditoría Financiera desde el punto de vista de Colombia

0 Comments
8
308

La auditoría financiera tiene como propósito el proceso cuyo resultado final es la emisión de un informe, en el que el auditor da a conocer su opinión sobre si los estados financieros o cifras financieras están preparados, en todos los aspectos significativos, de conformidad con el marco de información financiera o marco legal aplicable, este proceso solo es posible llevarlo a cabo a través de un elemento llamado evidencia de auditoría, ya que el auditor hace su trabajo posterior a las operaciones de la empresa.

Breve historia de la auditoría en Colombia

Como práctica es tan antigua y tan diversa como lo son las distintas civilizaciones, ha venido evolucionando con el tiempo.

La historia relata una fuerte influencia derivada de España y de la iglesia durante el siglo XIX, introduciendo la revisoría fiscal y el mercado legal-formal.

Con la misión Kemmerer en marzo de 1923, se inicia la introducción de la Vertiente anglosajona, a través de las figuras de las superintendencias y la contraloría de la república. Aparecen las firmas de contadores y las prácticas de auditoría de estados financieros.

A partir del año 1991 mediante la reforma constitucional se empieza a dar una verdadera importancia a la auditoría y el control interno; por este motivo en Colombia se continúa estructurando mediante leyes.

Paralelamente al desarrollo de la contabilidad, la auditoría fue asumiendo sus avances con el propósito de poder realizar revisiones o comprobaciones a la contabilidad, al igual que la contabilidad la auditoría fue objeto de la normalización por parte de los gobiernos y agremiaciones profesionales que ejercían tales oficios.

Importancia de la auditoría

La importancia de la auditoría, se concentra de manera amplia en la fe pública, también en que se ostenta como una segunda opinión imparcial e idónea, del mismo modo su importancia se reconoce en la representación y defensa de los intereses sociales y societarios.

Dicho valor recae en las calidades que debe poseer el contador público y la manera en que debe proceder para la ejecución del trabajo, es decir, en las características de la labor de auditoría.

El ejercicio profesional de la Auditoría en Colombia, está asignado a la profesión del Contador Público mediante la Ley 43 de 1990, lo que hace que sea de gran importancia que los profesionales contables, se formen con un amplio conjunto de competencias adquiridas desde las aulas y complementadas con la experiencia profesional en este campo, ya que es él quien atestigua que la información es fiable y por lo tanto relevante para la toma de decisiones, lo que le asegura al cliente que en cualquier encargo de auditoría actuará con diligencia y conforme a las normas técnicas vigentes.

Colombia es un país que busca constantemente acceder a los mercados y negocios internacionales, por tal razón a partir del año 2009 ha regulado diferentes leyes y decretos reglamentarios de adopción de estándares internacionales tanto en el ámbito de las normas de contabilidad como en las normas de auditoría. En este sentido la adopción de este conjunto de normas, es aplicable y beneficioso para los dos grandes sectores de la economía: público y privado.

Las NIIF surgen de la necesidad de unificar la elaboración, presentación y análisis de los estados financieros de las empresas de distintos países, permitiendo que la información sea comparable y verificable de tal forma que ayude a los inversionistas y usuarios en la toma de decisiones en un contexto fiscal, económico y de inversión en una economía de mercado.

La contabilidad, además de servir como fuente fiable para la toma de decisiones de la gerencia, o incluso de terceros, sirve de prueba para procesos judiciales o administrativos, pero sólo si está llevada en debida forma. Por consiguiente, es requisito necesario que la contabilidad esté llevada de acuerdo a los estándares que imponen las normas pertinentes para que pueda ser utilizada como prueba por parte de autoridades judiciales y administrativas.

Es por ello, que la aplicación de la auditoría en las empresas del sector privado y del sector público es de gran importancia ya que genera un alto grado de confianza y credibilidad de los asuntos de la entidad a los usuarios de la información, para la correcta toma de decisiones en pro del mejoramiento continuo, el crecimiento y la permanencia en el tiempo de su actividad económica.

Marco Normativo de Auditoría en Colombia

La regulación contable colombiana fue estandarizada a las Normas Internacionales de Contabilidad (NIC) y/o Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF). Estas normas se encuentran reguladas por la Ley 1314 de 2009 llamada ley de convergencia contable. A partir de esta ley, se encuentra en vigencia el decreto único reglamentario 2420 de 2015 expedido por el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, el cual contiene el marco técnico normativo contable, de información financiera y aseguramiento de la información de obligatorio cumplimiento por los “preparadores de información financiera”.

El marco normativo de auditoría en Colombia está contemplado en las normas de auditoría generalmente aceptadas en Colombia (NAGAS) artículo El artículo 5 de la Ley 1314 de 2009, regula las Normas de Aseguramiento de la Información que tienen por objetivo hacer que la información de una empresa sea fidedigna por lo tanto útil para la toma de decisiones económicas y respaldadas mediante la certificación del profesional contable.

El marco técnico normativo de las Normas de Aseguramiento de la Información (NAI), contiene:

  1. Las Normas Internacionales de Auditoría – NIA, son de obligatorio cumplimiento desde el año 2016 y deben ser aplicadas por Contadores Públicos independientes que, en sus actuaciones distintas de la revisoría fiscal, realicen trabajos de auditoría de información financiera, revisión de información financiera histórica, otros trabajos de aseguramiento u otros servicios relacionados.
  2. Las Normas Internacionales de Control de Calidad – NICC, deben ser aplicadas por las firmas de contadores, que incluye a los contadores independientes, que ejecuten trabajos de auditoría o de revisión de estados financieros.
  3. Las Normas Internacionales de Encargos de Revisión – NIER, deben ser aplicadas por los Contadores Públicos Independientes o firmas de auditoría que ejecuten trabajos de revisión sobre estados financieros, sin que se emita una opinión sobre los mismos.
  4. Las Normas Internacionales de trabajos para atestiguar – ISAE, también llamadas Normas Internacionales de Encargo de Aseguramiento – NIEA, son aquellas donde el auditor debe dar seguridad sobre afirmaciones que la administración de la entidad ha realizado.
  5. Las Normas Internacionales de Servicios Relacionados – NISR, estas normas aplican a los trabajos de auditoría relacionados con información financiera, aunque pueden ser aplicada a otra clase de encargos.
  6. Código de Ética para Profesionales de la Contaduría, aplicable desde el año 2016 y es obligatorio para todos los Contadores Públicos en el ejercicio de su profesión independientemente del servicio que prestan teniendo en cuenta la responsabilidad frente al interés público.

Con la adopción en Colombia de las NIIF se hizo lo propio con las NIAS. Recientemente, el Consejo Técnico de la Contaduría Pública (CTCP), entregó al Ministerio de Hacienda y Crédito Público y al Ministerio de Comercio, Industria y Turismo (MinCIT), el documento final que consolida la propuesta de modificación definitiva, sobre el marco técnico de auditoría y aseguramiento de la información financiera en Colombia; la propuesta estructura modificaciones conexas a la NIA 250, 720, 800, 805, 810 y a su vez, anexa cambios en la Norma Internacional de Encargos de Aseguramiento (NIEA) 3000.

Share article:

APRUEBAN “DIRECTIVA SOBRE VERIFICACIÓN DE DESPIDO ARBITRARIO”

Noviembre 20, 2020

EMISIÓN DE COMPROBANTES DE PAGO POR OPERACIONES PASIVAS

Noviembre 23, 2020

Noticias Relacionadas

26 MarzoBlogPrecios de Transferencia

Los Paraísos Fiscales en Brasil

Read More
28 AgostoBlogNoticiasPerú

Rentas De Fuente Mundial

Read More
16 DiciembreBlogimpuestos

El régimen de tributación simple

Read More

Agregue un comentario Cancelar respuesta

Usted debe iniciar sesión para publicar un comentario.

¿Cómo podemos ayudartee?

    Para comunicarte con nosotros necesitas llenar el siguiente formulario

    He leído y acepto la política de privacidad
    Países
    • Argentina
    • Bolivia
    • Brasil
    • Chile
    • Colombia
    • Costa Rica
    • Ecuador
    • El Salvador
    • España
    • Estados Unidos
    • Guatemala
    • Honduras
    • México
    • Nicaragua
    • Panamá
    • Paraguay
    • Perú
    • República Dominicana
    • Uruguay
    • Venezuela

    Seleccionar país para obtener información especializada

    Argentina
    Bolivia
    Brasil
    Chile
    Colombia
    Costa Rica
    Ecuador
    El Salvador
    España
    USA
    Guatemala
    Honduras
    México
    Nicaragua
    Panamá
    Bandera Paraguay
    Perú
    República Dominicana
    Uruguay
    Venezuela

    Para más información escríbenos

    Contactar
    Excellent Firm Leaders League 2021
    Logo ranking firm 2021 LL
    world tp
    Facebook Linkedin Instagram Youtube

    Copyright © 2020 TPC Group | Todos los Derechos Reservados