En los últimos años, India se ha consolidado como uno de los países más activos en materia de fiscalización de precios de transferencia, impulsando un marco regulatorio cada vez más estricto y sofisticado. Dentro de este contexto, las controversias relacionadas con la elección del método apropiado se han convertido en un eje central de disputa entre los contribuyentes y las autoridades fiscales. La resolución del Tribunal de Apelación de Impuestos sobre la Renta de Delhi (ITAT Delhi) en el caso Vodafone Idea Ltd. (ITA No. 8361/Del/2019, octubre de 2025) es un claro ejemplo de esta dinámica y marca un precedente relevante tanto para India como para la comunidad internacional.
El fallo aborda una cuestión técnica de gran impacto: la elección entre el método del Precio Comparable No Controlado (CUP) y el método del Margen Neto Transaccional (TNMM), dos de los pilares del análisis de precios de transferencia conforme a las Directrices de la OCDE. Más allá de su alcance local, la decisión reafirma la necesidad de aplicar un enfoque fundamentado en la comparabilidad real, la sustancia económica y la consistencia documental, principios esenciales para garantizar la equidad tributaria y la previsibilidad jurídica en operaciones entre partes vinculadas.
Contexto del caso
Vodafone Idea Ltd., una de las mayores operadoras de telecomunicaciones del país, fue objeto de un ajuste por parte del Transfer Pricing Officer (TPO), quien consideró que el método utilizado por la empresa para analizar sus operaciones internacionales no era el más apropiado.
La compañía había aplicado el método TNMM para determinar la rentabilidad de sus transacciones con entidades vinculadas, argumentando que este reflejaba mejor la realidad económica del negocio, caracterizado por operaciones integradas, funciones compartidas y márgenes globales difíciles de comparar individualmente.
El TPO, en cambio, concluyó que debía utilizarse el método CUP, por considerar que existían precios de mercado observables y que este método ofrecía una medida más precisa del principio de plena competencia. Según la autoridad, el TNMM no reflejaba correctamente las condiciones de mercado, por lo que propuso ajustes al resultado declarado por la empresa.
Vodafone Idea apeló la decisión, y el caso llegó al ITAT Delhi, que debía evaluar si la sustitución del método era técnicamente justificada y conforme a las Directrices de la OCDE.
Argumentos de las partes
La defensa de la empresa sostuvo que el CUP no era aplicable, ya que las transacciones intragrupo en cuestión -principalmente servicios de soporte y cargos tecnológicos- no contaban con comparables exactos en el mercado independiente. Además, las diferencias en funciones, riesgos y condiciones contractuales hacían imposible realizar ajustes de comparabilidad confiables.
Por el contrario, el TNMM permitía evaluar la rentabilidad de manera consolidada, considerando la naturaleza compleja del sector de telecomunicaciones y la interdependencia entre las entidades del grupo.
La administración tributaria argumentó que sí existían datos comparables disponibles y que el CUP debía aplicarse por ser, en su opinión, el método «más directo y preciso» para determinar precios de plena competencia.
Decisión del Tribunal: primacía del TNMM
Tras revisar los antecedentes, el ITAT Delhi concluyó que el método TNMM era el más apropiado dadas las circunstancias del caso. El tribunal observó que las transacciones analizadas no eran idénticas ni lo suficientemente comparables como para aplicar de forma fiable el método CUP.
El fallo enfatizó que la elección del método de precios de transferencia no debe basarse en preferencias administrativas, sino en un análisis técnico que considere la disponibilidad y calidad de los comparables, el perfil funcional de las entidades y la sustancia económica de las operaciones.
Asimismo, el tribunal señaló que el TPO no había demostrado con pruebas suficientes que las transacciones identificadas bajo el CUP fueran realmente comparables, por lo que los ajustes propuestos carecían de fundamento técnico.
En consecuencia, el ITAT mantuvo la aplicación del TNMM y anuló los ajustes realizados por la autoridad fiscal.
Relevancia técnica y jurisprudencial
El caso Vodafone Idea Ltd. refuerza varios principios clave en la práctica internacional de precios de transferencia:
- No existe jerarquía rígida entre los métodos. El Tribunal recordó que la elección del método no debe responder a una preferencia administrativa, sino a un análisis técnico de las circunstancias de cada caso. Ningún método tiene prioridad automática; debe elegirse el que mejor refleje la sustancia económica de las transacciones y la disponibilidad de datos confiables.
 - El método CUP exige comparables altamente similares. El ITAT precisó que el CUP solo puede aplicarse cuando existen transacciones prácticamente idénticas en funciones, riesgos y condiciones. En ausencia de comparables precisos, su uso puede generar distorsiones, como ocurrió en este caso, donde las diferencias estructurales invalidaban su aplicación.
 - El TNMM resulta más apropiado para operaciones complejas. El Tribunal reconoció que el TNMM ofrece una visión más realista para empresas con operaciones integradas o interdependientes, al medir la rentabilidad global y no precios individuales. Por ello, su aplicación es preferible en sectores como telecomunicaciones o servicios, donde la comparabilidad directa es limitada.
 - La documentación técnica es clave para sustentar el método. El fallo destacó que la solidez del análisis funcional y la documentación contemporánea son determinantes para justificar el método seleccionado. En este caso, la defensa técnica de Vodafone Idea fue consistente y permitió demostrar la razonabilidad del TNMM frente a los argumentos del TPO.
 
Implicaciones para las empresas multinacionales
El fallo tiene implicaciones significativas para las empresas con presencia en India y otras jurisdicciones que siguen las directrices de la OCDE. En particular, subraya la necesidad de:
- Realizar un análisis funcional exhaustivo, documentando funciones, riesgos y activos de cada entidad del grupo.
 
- Justificar de manera técnica la elección del método, explicando por qué el TNMM resulta más representativo en determinados contextos.
 
- Mantener coherencia entre el informe local, el archivo maestro y los estudios de comparabilidad.
 
- Anticipar posibles cuestionamientos fiscales mediante documentación contemporánea y evidencia económica sólida.
 
Para las autoridades tributarias, el caso también ofrece una lección importante: la sustitución de métodos debe estar debidamente fundamentada. No basta con afirmar que un método es más «preciso»; debe demostrarse que los comparables son confiables y que reflejan adecuadamente las condiciones de plena competencia.
Conclusión
La decisión del ITAT Delhi en el caso Vodafone Idea Ltd. consolida la importancia de la rigurosidad técnica en la selección del método de precios de transferencia. Al confirmar la validez del TNMM, el tribunal privilegia un enfoque basado en la sustancia económica y la comparabilidad real, sobre interpretaciones formales o generalizaciones administrativas.
Este precedente brinda mayor claridad y previsibilidad tanto para los contribuyentes como para las autoridades, al tiempo que reafirma la necesidad de aplicar las Directrices de la OCDE con criterio técnico y prudente.
Asesoría especializada en precios de transferencia
En TPC Group, acompañamos a empresas multinacionales en la implementación y documentación de sus políticas de precios de transferencia, conforme a los estándares internacionales y la normativa local.
Con presencia en América Latina, Estados Unidos y España, nuestro equipo multidisciplinario ofrece soluciones integrales para optimizar la rentabilidad, reducir riesgos fiscales y fortalecer la transparencia corporativa.
Fuente: TPCases
