OCDE publica nueva actualización de los Transfer Pricing Country Profiles

27 de octubre de 2025

La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) anunció la actualización de sus Transfer Pricing Country Profiles, incorporando nuevas jurisdicciones y reforzando el alcance global de este instrumento de transparencia fiscal. Con la tercera tanda publicada en octubre de 2025, el número total de países y jurisdicciones cubiertos asciende ya a 83, y está prevista una cuarta tanda para completar las actualizaciones programadas en 2025.

¿Qué son los Transfer Pricing Country Profiles de la OCDE?

Los Country Profiles de la OCDE son fichas técnicas nacionales que resumen la legislación, prácticas administrativas y enfoques interpretativos que cada país aplica al régimen de precios de transferencia. Estas fichas reúnen información esencial sobre:

  • Aplicación del principio de plena competencia (arm’s length principle).
  • Métodos reconocidos por la normativa local.
  • Tratamiento de intangibles y servicios intragrupo.
  • Procedimientos de resolución de disputas y aproximaciones administrativas (incluyendo safe harbours y APAs).

Desde su creación en 2009, los perfiles se han consolidado como una fuente de referencia para administraciones tributarias, empresas multinacionales y asesores, al permitir comparar de forma estandarizada el marco regulatorio de cada jurisdicción.

¿Qué aportaron las actualizaciones de 2025?

En 2025 la OCDE publicó las actualizaciones en varios lotes:

  • Mayo 2025 (primera tanda): incorporación y actualización de perfiles iniciales para 11 jurisdicciones, incluyendo por primera vez países como Azerbaiyán y Pakistán.
  • Julio 2025 (segunda tanda): publicación de perfiles actualizados para otras 12 jurisdicciones, entre ellas Canadá, México, España y Singapur, elevando el total a 78 jurisdicciones.
  • Octubre 2025 (tercera tanda): nuevo bloque de actualizaciones que lleva el total a 83 jurisdicciones; además la OCDE anunció que se publicará una cuarta tanda en diciembre para completar la serie. En estas últimas actualizaciones se consolidan y amplían secciones clave como el tratamiento de intangibles difíciles de valorar (HTVI) y el enfoque simplificado para actividades básicas de marketing y distribución (relacionado con Amount B, parte del Pilar Uno del marco BEPS 2.0).

Las actualizaciones se basan en respuestas oficiales de cada país a un cuestionario estandarizado, lo que busca garantizar la exactitud y comparabilidad de la información provista.

¿Por qué es importante este listado?

La relevancia práctica de los Transfer Pricing Country Profiles radica en varios aspectos esenciales:

  • Transparencia normativa: ofrecen un acceso rápido y consolidado a cómo cada jurisdicción regula y aplica precios de transferencia, reduciendo incertidumbre para grupos multinacionales.
  • Referente para documentación y análisis: sirven como guía para preparar el reporte maestro, reporte local y demostrar la alineación de políticas intragrupo con normas locales.
  • Identificación de riesgos locales: permiten detectar diferencias regulatorias y prioridades de fiscalización que pueden implicar riesgos de ajuste o controversia.
  • Soporte para resolución de disputas: facilitan la evaluación de posiciones en procedimientos de MAP y en solicitudes de APAs al mostrar prácticas administrativas y precedentes locales.
  • Coherencia con iniciativas BEPS: al incluir apartados sobre HTVI y enfoques simplificados vinculados a Amount B, los perfiles ayudan a interpretar la implementación local de estándares internacionales surgidos del proyecto BEPS.

Implicaciones prácticas para empresas y asesores

Ante la ampliación a 83 jurisdicciones, las empresas y sus consultores deberían considerar acciones concretas:

  • Revisar políticas y documentación de precios de transferencia para operaciones con entidades en las jurisdicciones recién añadidas o actualizadas.
  • Actualizar análisis de comparabilidad y benchmarks cuando el perfil del país revele cambios en métodos preferidos o en parámetros de mercado aplicados por la administración local.
  • Evaluar exposición a HTVI y Amount B, y definir estrategias de documentación y de negociación ante autoridades tributarias.
  • Priorizar jurisdicciones según riesgo material y frecuencia de fiscalizaciones, utilizando los perfiles como herramienta de risk scoping.
  • Integrar hallazgos del country profile en planes de auditoría interna y en la preparación de respuestas a requerimientos fiscales.

Estas medidas ayudan a mitigar riesgos de ajustes y a sostener defensas técnicas en caso de controversia.

¿Qué deben vigilar las administraciones tributarias?

Para las administraciones, las actualizaciones:

  • Favorecen la armonización de prácticas y la identificación de vacíos normativos.
  • Permiten mejorar la coordinación internacional para la resolución temprana de disputas (MAP/APAs).
  • Ofrecen información útil para diseñar programas de cumplimiento y guías administrativas (por ejemplo, tratamientos de HTVI o la implementación de safe harbours).

El carácter estandarizado de los perfiles fomenta la comparabilidad y apoya acciones coordinadas en el marco del Inclusive Framework.

Conclusión

La actualización 2025 de los Transfer Pricing Country Profiles refuerza el compromiso global con la transparencia y la comparabilidad en materia de precios de transferencia. Con 83 jurisdicciones cubiertas, las fichas de la OCDE se consolidan como una herramienta esencial tanto para grupos multinacionales como para administraciones tributarias, en la búsqueda de una aplicación coherente del principio de plena competencia y una reducción efectiva de controversias internacionales.

Para las empresas, su consulta periódica permite adaptar políticas, fortalecer la defensa documental y anticipar riesgos derivados de divergencias normativas. En este contexto, los asesores especializados desempeñan un papel clave al traducir estos estándares en prácticas alineadas con la realidad de cada mercado.

¿Tu empresa aplica correctamente las guías de la OCDE?

En TPC Group, acompañamos a grupos multinacionales y empresas locales en la implementación de políticas de precios de transferencia alineadas con los estándares de la OCDE y la normativa vigente en cada país.

Con presencia en América Latina, Estados Unidos y España, nuestro equipo multidisciplinario ofrece soluciones integrales que fortalecen la conformidad fiscal y reducen los riesgos asociados a ajustes o controversias internacionales.

 

Fuentes:

Contáctanos

Para contactarnos, por favor complete el siguiente formulario:

Iniciar chat con un asesor