La Evolución de los Precios de Transferencia ante la Economía Digital en Egipto

12 de septiembre de 2025

Transformación económica: el desafío de los intangibles

La intensificación de la digitalización ha redefinido profundamente los patrones del comercio global. Lo que antes era una expansión geográfica de los negocios, ahora se configura como una red interconectada de producción, servicios, distribución y cadenas de suministro inteligentes. En este nuevo escenario, los activos intangibles tales como software, bases de datos, marcas y algoritmos, se han convertido en los principales generadores de valor. Sin embargo, valorarlos y atribuirles rentabilidad con base en modelos tradicionales genera un desafío significativo, pues se dificulta su asignación geográfica o su comparación con transacciones de mercado convencionales.

El papel estratégico del transfer pricing en la era digital

En este contexto, el régimen de precios de transferencia ha dejado de ser una formalidad contable para convertirse en una herramienta estratégica esencial. Su correcta aplicación:

  • Permite controlar la distribución de utilidades entre filiales, manejando eficientemente los impuestos y flujos de efectivo dentro de un grupo multinacional.
  • Equilibra la liquidez entre entidades, garantizando fondos operativos mientras se maximiza la rentabilidad global.
  • Mantiene la competitividad empresarial al permitir asignaciones de recursos alineadas tanto con la operativa como con el cumplimiento fiscal global.

Riesgos fiscales y necesidad de adaptabilidad metodológica

El incumplimiento o una valoración inadecuada puede provocar ajustes tributarios significativos, con efectos retroactivos sobre años anteriores, incluyendo impuestos, recargos o multas. Por lo tanto, tomar decisiones informadas sobre los precios intragrupo resulta clave para optimizar liquidez, minimizar la doble tributación y liberar recursos para inversión e innovación.

El entorno digital exige enfoques metodológicos flexibles que respondan a la naturaleza difusa de los activos. Mientras los métodos clásicos como CUP (Precio Comparable No Controlado), Cost Plus, RPM o TNMM siguen vigentes, su aplicabilidad resulta limitada. Es necesario contar con estrategias más dinámicas y adaptadas a los modelos digitales emergentes.

Contexto egipcio: alineación técnica y normativa

En Egipto, el marco tributario ha evolucionado para alinearse con esta transformación global. La Ley Tributaria Unificada (UTPL) y sus disposiciones sobre precios de transferencia (Artículos 12 y 13) fueron aclaradas mediante las Instrucciones Explicativas No. 78 de 2023. Estas directrices proporcionan mayor claridad sobre plazos de presentación, cálculo de intereses moratorios y otras obligaciones documentales -todo ello dentro del contexto legal local.

La normativa egipcia reconoce métodos alineados con la OCDE, pero también permite recurrir, bajo justificación, a enfoques alternativos como el formulary apportionment, aunque este se considera menos fiable y solo aplicable cuando otros métodos no lo son.

Recomendaciones prácticas para contribuyentes en Egipto

  1. Documentación técnica actualizada: actualizar estudios de comparables regularmente, con datos relevantes geográfica y sectorialmente.
  2. Cumplimiento local adaptado: cumplir estrictamente con requisitos como presentación del Local File, Master File y posibles reportes país por país, cuya exigencia depende del tamaño del grupo empresarial.
  3. Soluciones validadas: buscar métodos que reflejen efectivamente la contribución funcional y económica de intangibles, utilizando enfoques sofisticados cuando los activos digitales predominan.

Conclusión

En Egipto, el régimen de precios de transferencia enfrenta transformaciones profundas por el avance de la economía digital. La normatividad local ha evolucionado para hacer frente a estos retos, sin abandonar los fundamentos del principio de plena competencia. En este escenario, los contribuyentes deben articular conocimiento económico, técnica metodológica y cumplimiento normativo para aprovechar las oportunidades y minimizar los riesgos ocasionados por la creciente importancia de los activos intangibles y las estructuras digitales de negocio.

 

Fuente: Mondaq

Contáctanos

Para contactarnos, por favor complete el siguiente formulario:

Iniciar chat con un asesor