Evolución del régimen de precios de transferencia en Pakistán

9 de septiembre de 2025

El régimen de precios de transferencia en Pakistán ha experimentado una evolución significativa en los últimos años, impulsado tanto por la necesidad de alinearse con los estándares internacionales de la OCDE (Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos) como por el creciente escrutinio de la FBR (Federal Board of Revenue, la autoridad tributaria de Pakistán) frente a prácticas de erosión de la base imponible y traslado de beneficios. El análisis de su marco normativo permite comprender los retos y oportunidades que enfrentan tanto las autoridades fiscales como los contribuyentes multinacionales.

Marco Legal y Evolución Normativa

La normativa de precios de transferencia en Pakistán está regulada principalmente por el Income Tax Ordinance, 2001 y las subsecuentes reglas emitidas por la FBR. Dicho marco fue diseñado para garantizar que las transacciones entre partes vinculadas (empresas relacionadas dentro de un mismo grupo multinacional) se realicen en condiciones de plena competencia o arm’s length principle.

En los últimos años, el país ha fortalecido su legislación mediante la introducción de regulaciones específicas que exigen mayor documentación, la adopción de metodologías internacionales de valoración y la incorporación gradual de las recomendaciones derivadas del proyecto BEPS (Base Erosion and Profit Shifting) liderado por la OCDE y el G20.

Métodos de Valoración Admitidos

Pakistán reconoce los principales métodos de precios de transferencia recomendados por la OCDE, lo que lo alinea con las prácticas internacionales. Estos incluyen:

  • CUP (Comparable Uncontrolled Price Method / Método del Precio Comparable No Controlado): compara el precio de la transacción entre partes vinculadas con el precio de transacciones similares entre partes independientes.
  • RPM (Resale Price Method / Método del Precio de Reventa): parte del precio al que un producto adquirido a una parte vinculada se revende a un tercero independiente, deduciendo un margen de utilidad adecuado.
  • CPM (Cost Plus Method / Método de Costo Adicionado): se basa en los costos de producción o adquisición de bienes o servicios, añadiendo un margen de utilidad razonable.
  • TNMM (Transactional Net Margin Method / Método del Margen Neto Transaccional): evalúa la rentabilidad neta obtenida en transacciones vinculadas en comparación con operaciones similares entre partes independientes.
  • PSM (Profit Split Method / Método de Distribución de Utilidades): asigna el beneficio conjunto generado por operaciones entre partes vinculadas de acuerdo con criterios económicos relevantes.

La inclusión de estos métodos brinda a la FBR flexibilidad para seleccionar el enfoque más adecuado según el caso, aunque en la práctica el TNMM y el CUP suelen ser los más utilizados.

Documentación y Cumplimiento

Las empresas con operaciones multinacionales en Pakistán están obligadas a preparar documentación de precios de transferencia que sustente la razonabilidad de sus políticas de precios. Esto incluye:

  • Información detallada sobre la estructura corporativa del grupo.
  • Análisis funcional que identifique funciones, activos y riesgos asumidos por cada entidad.
  • Estudios de comparabilidad con operaciones de mercado.
  • Justificación del método de valoración aplicado.

La falta de documentación adecuada puede derivar en ajustes significativos, sanciones y recargos, lo que incrementa el nivel de riesgo fiscal para los contribuyentes.

Retos en la Implementación

A pesar de contar con un marco regulatorio alineado con la OCDE, Pakistán enfrenta desafíos importantes:

  1. Capacidad administrativa limitada: la FBR aún requiere fortalecer sus recursos técnicos para revisar de manera exhaustiva estudios de precios de transferencia.
  2. Disponibilidad de comparables locales: en muchos casos, las empresas deben recurrir a datos internacionales por la ausencia de bases de datos locales, lo que genera discusiones con la autoridad.
  3. Armonización con estándares internacionales: si bien el marco se inspira en la OCDE, aún existen particularidades que pueden generar incertidumbre en los contribuyentes.

Perspectivas Futuras

Pakistán se encuentra en un proceso de adaptación progresiva hacia estándares globales más estrictos. Se espera un mayor énfasis en la transparencia, en la aplicación de reglas de documentación país por país (CbCR, Country-by-Country Reporting) y en la utilización de acuerdos anticipados de precios (APAs, Advance Pricing Agreements), con el objetivo de otorgar mayor certeza a los inversionistas internacionales.

En este contexto, tanto las multinacionales como las empresas locales vinculadas a cadenas de valor globales deberán fortalecer su gobernanza fiscal y garantizar que sus políticas de precios de transferencia resistan el escrutinio de la FBR.

Fortalece la estrategia fiscal de tu empresa

La correcta gestión de los precios de transferencia es clave para garantizar el cumplimiento normativo y minimizar riesgos tributarios. Contar con un equipo especializado marca la diferencia en la planificación fiscal internacional. Contáctanos y recibe la orientación que tu empresa necesita.

 

Fuente: Dawn

Contáctanos

Para contactarnos, por favor complete el siguiente formulario:

Iniciar chat con un asesor