El panorama fiscal africano enfrenta múltiples desafíos en la implementación y cumplimiento de normativas tributarias, particularmente en materia de precios de transferencia. No obstante, se observa un cambio significativo hacia una mayor certidumbre fiscal y cooperación internacional, impulsado por la adopción de herramientas modernas y alineadas con estándares globales, como los Acuerdos Anticipados de Precios (APA, por sus siglas en inglés) y la implementación de reportes país por país (CbCR), alineados con las directrices de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE).
Avances en la Implementación de Acuerdos Anticipados de Precios (APA)
Los APA representan acuerdos entre contribuyentes y administraciones tributarias que establecen, de manera anticipada, los criterios para la determinación de precios en transacciones entre partes relacionadas. Su objetivo principal es proporcionar certeza fiscal y reducir el riesgo de disputas en precios de transferencia.
En África, países como Tanzania (2018), Zambia (2020) y Uganda (2021) han introducido disposiciones legales para la implementación de APA en sus marcos tributarios. Sin embargo, la experiencia práctica en la negociación y formalización de estos acuerdos sigue siendo limitada debido a desafíos como la falta de experiencia técnica, la complejidad del proceso y la asimetría de información entre contribuyentes y autoridades fiscales.
Fortalecimiento de la Transparencia Fiscal mediante Reportes País por País
La implementación de reportes país por país (CbCR) se ha convertido en una herramienta clave para mejorar la transparencia fiscal y combatir la erosión de la base imponible y el traslado de beneficios (BEPS). En este contexto, Kenia, mediante la Autoridad Tributaria (KRA) ha implementado requisitos de documentación en tres niveles: reporte país por país, archivo maestro y archivo local, para grupos multinacionales con ingresos consolidados superiores a 95 mil millones de chelines kenianos.
Esta medida permite a la KRA obtener una visión integral y, a su vez, detallada de las operaciones de las multinacionales, facilitando la identificación de riesgos fiscales y mejorando la cooperación internacional mediante el intercambio automático de información.
Desafíos Persistentes y Oportunidades de Mejora
A pesar de estos avances, persisten desafíos significativos en la implementación efectiva de las normativas de precios de transferencia en África. La falta de capacitación especializada, la limitada disponibilidad de datos comparables y la complejidad de las cadenas de valor globales dificultan la aplicación del principio de plena competencia. Además, las diferencias en las regulaciones locales y la interpretación de las directrices de la OCDE pueden generar incertidumbre y aumentar el riesgo de disputas fiscales.
En este contexto, la experiencia de países que han implementado exitosamente los APA y CbCR sirve de referencia para adaptar soluciones ajustadas a las realidades económicas y administrativas locales, fomentando un entorno fiscal más estable y cooperativo.
Conclusión
El fortalecimiento de los mecanismos de certidumbre en precios de transferencia y la mejora de la cooperación fiscal internacional son pasos fundamentales para atraer inversiones y promover el desarrollo económico en África. La implementación efectiva de APA y CbCR, junto con la capacitación de las autoridades fiscales y la armonización de las normativas, contribuirán a crear un entorno fiscal más predecible y equitativo para las empresas multinacionales que operan en la región.
¿Cómo puede ayudar TPC Group?
En TPC Group, contamos con un equipo de expertos en Precios de Transferencia y Tributación Internacional que pueden asesorarle en procesos de reestructuración empresarial, garantizando el cumplimiento normativo y optimizando su posición fiscal. Póngase en contacto con nosotros para una consulta personalizada.
Fuente: Business Daily Africa