El Edital PGFN/RFB Nº 53, publicado el 14 de agosto de 2025, forma parte de la iniciativa del Programa de Transacción Integral (PTI) para resolver disputas tributarias en controversias relevantes y difundidas. Específicamente, está dirigido a conflictos relacionados con la aplicación del método Precio de Reventa menos Lucro (PRL) para determinar precios de transferencia, conforme al artículo 18 de la Ley 9.430/1996 y las Instrucciones Normativas SRF Nº 243/2002 y RFB Nº 1.312/2012.
Sujetos y Alcance de la Transacción
Podrán acogerse al mecanismo aquellos contribuyentes que enfrenten débitos tributarios -inscritos o no en la deuda activa de la Unión- en contencioso administrativo o judicial, siempre que estén relacionados exclusivamente con la aplicación del método PRL, la adhesión a la transacción implica además la renuncia irrevocable a recursos y alegaciones relacionadas con estos débitos, así como la confesión del monto debido.
Beneficios Económicos y Condiciones de Pago
En cuanto a los beneficios, el Edital ofrece un esquema escalonado de descuentos y plazos de pago:
- Hasta 65 % de descuento, con un pago inicial mínimo del 30 % y hasta 12 cuotas.
- Alternativamente, descuentos del 55%, 45%, 35%, o 25%, dependiendo del pago inicial y del número de cuotas, hasta un máximo de 60.
Además, permite aplicar hasta un 30% adicional de descuento mediante la compensación con créditos fiscales -perjuicios fiscales de IRPJ o base negativa de CSLL- siempre que estos derivaran del ejercicio hasta 31 de diciembre de 2024.
Plazo y Procedimiento para la Adhesión
Es importante destacar que la fecha límite de adhesión es el 28 de noviembre de 2025, a las 19h (hora de Brasilia). Las modalidades de adhesión dependen de si los débitos están o no inscritos en la deuda activa:
- Para débitos ya inscritos: adhesión mediante el portal Regularize de la PGFN.
- Para aquellos aún en contencioso administrativo gestionado por la RFB: adhesión mediante e-CAC en el sitio de la Receita Federal.
Significado Estratégico
- Solución alternativa al litigio prolongado: Reduce el riesgo y la carga administrativa para contribuyentes y fisco.
- Seguridad jurídica: El programa ofrece condiciones claras y precedentes para disputas complejas de precios intragrupo.
- Alivio financiero real: Combinación de descuentos y uso de créditos fiscales mejora significativamente la liquidez de las empresas.
Conclusión
El Edital PGFN/RFB Nº 53/2025 representa una oportunidad estratégica para las empresas que enfrentan controversias tributarias por aplicación del método PRL en precios de transferencia. En definitiva, con beneficios sustanciales y altos niveles de certeza legal, este mecanismo se presenta como una alternativa viable y eficiente al litigio tradicional.
Fuente: Governo Federal do Brasil – Diário Oficial da União