• Inicio
  • Nosotros
    • Nuestra Firma
    • Nuestro Equipo
  • Servicios
    • Estudio De Precios De Transferencia
    • Reporte Maestro (Master File)
    • Reporte País por País (Country by Country Report)
    • Servicios Intragrupo – Test de Beneficio
    • Valoración de Empresas, Acciones e Intangibles
    • Planeamiento Estratégico y Asesoría en Auditorías
    • Servicio de Auditoría
    • Servicio de Tributación
  • Publicaciones
    • Noticias
    • Eventos
    • Boletines
    • Blog
  • Países
    • Argentina
    • Bolivia
    • Brasil
    • Chile
    • Colombia
    • Costa Rica
    • Ecuador
    • El Salvador
    • España
    • Estados Unidos
    • Guatemala
    • Honduras
    • México
    • Nicaragua
    • Panamá
    • Paraguay
    • Perú
    • República Dominicana
    • Uruguay
    • Venezuela
  • Contacto
  • Español
  • English
  • Português
  • Inicio
  • Nosotros
    • Nuestra Firma
    • Nuestro Equipo
  • Servicios
    • Estudio De Precios De Transferencia
    • Reporte Maestro (Master File)
    • Reporte País por País (Country by Country Report)
    • Servicios Intragrupo – Test de Beneficio
    • Valoración de Empresas, Acciones e Intangibles
    • Planeamiento Estratégico y Asesoría en Auditorías
    • Servicio de Auditoría
    • Servicio de Tributación
  • Publicaciones
    • Noticias
    • Eventos
    • Boletines
    • Blog
  • Países
    • Argentina
    • Bolivia
    • Brasil
    • Chile
    • Colombia
    • Costa Rica
    • Ecuador
    • El Salvador
    • España
    • Estados Unidos
    • Guatemala
    • Honduras
    • México
    • Nicaragua
    • Panamá
    • Paraguay
    • Perú
    • República Dominicana
    • Uruguay
    • Venezuela
  • Contacto
  • Español
  • English
  • Português
  • Inicio
  • Nosotros
    • Nuestra Firma
    • Nuestro Equipo
  • Servicios
    • Estudio De Precios De Transferencia
    • Reporte Maestro (Master File)
    • Reporte País por País (Country by Country Report)
    • Servicios Intragrupo – Test de Beneficio
    • Valoración de Empresas, Acciones e Intangibles
    • Planeamiento Estratégico y Asesoría en Auditorías
    • Servicio de Auditoría
    • Servicio de Tributación
  • Publicaciones
    • Noticias
    • Eventos
    • Boletines
    • Blog
  • Países
    • Argentina
    • Bolivia
    • Brasil
    • Chile
    • Colombia
    • Costa Rica
    • Ecuador
    • El Salvador
    • España
    • Estados Unidos
    • Guatemala
    • Honduras
    • México
    • Nicaragua
    • Panamá
    • Paraguay
    • Perú
    • República Dominicana
    • Uruguay
    • Venezuela
  • Contacto
  • Español
  • English
  • Português
  • Inicio
  • Nosotros
    • Nuestra Firma
    • Nuestro Equipo
  • Servicios
    • Estudio De Precios De Transferencia
    • Reporte Maestro (Master File)
    • Reporte País por País (Country by Country Report)
    • Servicios Intragrupo – Test de Beneficio
    • Valoración de Empresas, Acciones e Intangibles
    • Planeamiento Estratégico y Asesoría en Auditorías
    • Servicio de Auditoría
    • Servicio de Tributación
  • Publicaciones
    • Noticias
    • Eventos
    • Boletines
    • Blog
  • Países
    • Argentina
    • Bolivia
    • Brasil
    • Chile
    • Colombia
    • Costa Rica
    • Ecuador
    • El Salvador
    • España
    • Estados Unidos
    • Guatemala
    • Honduras
    • México
    • Nicaragua
    • Panamá
    • Paraguay
    • Perú
    • República Dominicana
    • Uruguay
    • Venezuela
  • Contacto
RECONOCIMIENTO INICIAL DE ACTIVOS INTANGIBLES DE ACUERDO CON LA NIC 38
Home Noticias RECONOCIMIENTO INICIAL DE ACTIVOS INTANGIBLES DE ACUERDO CON LA NIC 38
14 AgostoNoticiasPerú

RECONOCIMIENTO INICIAL DE ACTIVOS INTANGIBLES DE ACUERDO CON LA NIC 38

0 Comments
11
286

Definición de un activo intangible

De acuerdo con la Norma Internacional de Contabilidad N° 38 (NIC 38) un activo intangible se define como un activo identificable de carácter no monetario y sin apariencia física.

Sin embargo, no todos los activos cumplen la definición de activo intangible, debido a que debe cumplir conceptos de identificabilidad, control sobre el recurso y existencia de beneficios económicos futuros.

El criterio de identificabilidad se cumple cuando un activo intangible es separable, o cuando surge de derechos legales u otros derechos contractuales, independientemente de si dichos derechos son transferibles o separables de la entidad o de otros derechos y obligaciones.

La característica del control sobre el recurso se encuentra en el derecho que tenga la entidad de obtener beneficios económicos futuros.  No obstante, la exigibilidad legal de un derecho sobre el elemento no es una condición necesaria para la existencia de control, puesto que la entidad puede ejercer el control sobre los citados beneficios económicos de alguna otra manera.

Entre los beneficios económicos futuros procedentes de un activo intangible se incluyen los ingresos ordinarios procedentes de la venta de productos o servicios, los ahorros de costo y otros rendimientos diferentes que se deriven del uso del activo por parte de la entidad.

Criterios para el reconocimiento inicial

De acuerdo a la Norma, un activo intangible se reconoce si, y sólo si:

  • Es probable que los beneficios económicos futuros que se han atribuido al mismo fluyan a la entidad; y
  • El costo del activo puede ser medido de forma fiable.

Asimismo, la norma menciona que, se deberá evaluar el criterio de probabilidad utilizando hipótesis razonables y fundadas que representen las mejores estimaciones de la gerencia considerando las condiciones económicas durante la vida útil del activo.

Al momento del reconocimiento inicial el intangible se mide al costo, los reconocimientos posteriores medirán dichos activos al costo menos la amortización acumulada y las pérdidas por deterioro acumuladas.

El costo de un activo adquirido de forma separada incluye:

  • Precio de adquisición, incluyendo los aranceles de importación e impuestos no recuperables, después de deducir los descuentos comerciales y las rebajas
  • Cualquier costo directamente atribuible a la preparación del activo para su uso previsto

El párrafo 28 de la norma muestra algunos ejemplos de costos atribuibles directamente en el reconocimiento inicial:

  1. Los costos de las remuneraciones a los empleados, derivados directamente de poner el activo en sus condiciones de uso;
  2. Honorarios profesionales surgidos directamente de poner el activo en sus condiciones de uso; y
  3. Los costos de comprobación de que el activo funciona adecuadamente.

El reconocimiento de los costos en el importe en libros de un activo intangible finalizará cuando el activo se encuentre en el lugar y condiciones necesarias para operar de la forma prevista por la gerencia.

No se reconocerán como activos intangibles las marcas, las cabeceras de periódicos o revistas, los sellos o denominaciones editoriales, las listas de clientes u otras partidas similares que se hayan generado internamente.

Veamos a continuación algunos ejemplos de intangibles y determinaremos si los mismos están dentro del alcance de esta norma:

  • La adquisición de una marca reconocida en el mercado, de un producto que podrá ser comercializado durante un período de 20 años. Esta marca cumple con la definición de activo intangible de acuerdo con la norma. En este caso la empresa ejercerá el control de la producción y comercialización del producto bajo la marca y tiene el derecho legal sobre la misma, cumpliendo con los criterios de identificabilidad, control y va a generar beneficios económicos futuros.
  • La adquisición de una línea de transporte urbano con licencias para operar 50 buses en una ruta específica de la ciudad, que pueden ser transferibles a otras empresas. De acuerdo con la definición de activo intangible, estas licencias para cubrir las rutas urbanas pueden reconocerse como tal, debido a que la empresa ejercerá el control porque tiene el derecho legal a operar, cumpliendo con el criterio de identificabilidad, control y podrá generar beneficios económicos futuros.
Islava Zulema Ruiz Quiroz
Diplomado en NIIF
Lcda. En Contaduría Pública

Share article:

SE REGULAN PROCEDIMIENTOS REGISTRALES

Agosto 14, 2020

SUSPENSIÓN DE PAGOS A CUENTA COMO OPCIÓN PARA OBTENER LIQUIDEZ

Agosto 17, 2020

Noticias Relacionadas

04 MayoChileNoticias

CHILE: SE FIJA LAS FORMAS DE COMUNICACIÓN, VERIFICACIÓN, MODELO DE CERTIFICADO, INFORMACIÓN Y REGISTRO DE LAS MIPYME CON EL SII

Read More
07 EneroNoticiasParaguay

Nuevo reglamento de precios de transferencia en Paraguay

Read More
03 AgostoNoticiasPerú

MODIFICAN EL CRONOGRAMA DE SINEL – SUNAFIL

Read More

Agregue un comentario Cancelar respuesta

Usted debe iniciar sesión para publicar un comentario.

Newsletter

    Suscríbete a nuestro Newsletter internacional

    Países
    • Argentina
    • Bolivia
    • Brasil
    • Chile
    • Colombia
    • Costa Rica
    • Ecuador
    • El Salvador
    • España
    • Estados Unidos
    • Guatemala
    • Honduras
    • México
    • Nicaragua
    • Panamá
    • Paraguay
    • Perú
    • República Dominicana
    • Uruguay
    • Venezuela

    Seleccionar país para obtener información especializada

    Argentina
    Bolivia
    Brasil
    Chile
    Colombia
    Costa Rica
    Ecuador
    El Salvador
    España
    USA
    Guatemala
    Honduras
    México
    Nicaragua
    Panamá
    Bandera Paraguay
    Perú
    República Dominicana
    Uruguay
    Venezuela

    Para más información escríbenos

    Contactar
    Excellent Firm Leaders League 2021
    Logo ranking firm 2021 LL
    world tp
    Facebook Linkedin Instagram Youtube

    Copyright © 2020 TPC Group | Todos los Derechos Reservados