• Español
  • English
  • Português

¿Cómo se aplica la NIC 7 en Argentina?

Para la aplicación de la NIC 7 en Argentina se deben conocer los siguientes puntos: Flujos positivos. Flujos negativos.

El objetivo de la Norma Internacional de Contabilidad N° 7 (NIC 7), es requerir el suministro de información sobre los cambios históricos en el efectivo y sus equivalentes de una entidad mediante un estado de flujo de efectivo en el que los flujos de fondos del período se clasifiquen según procedan de actividades de operación, de inversión y de financiación.

En Argentina no se plantean diferencias sustanciales entre los criterios expuestos en el cuerpo de las NIIF completas, la NIIF para las PyMEs y las normas locales en relación a la presentación del estado de flujo de efectivo.

Lo único relevante que podemos destacar es que conforme la NIIF completa y la NIIF para las PyMEs, los sobregiros o descubiertos bancarios se consideran habitualmente dentro de las actividades de financiación. No obstante, la normativa aclara que en algunos países los sobregiros exigibles en cualquier momento por el banco forman parte integrante de la gestión del efectivo de la entidad. En tales circunstancias, tales sobregiros se incluyen como componentes del efectivo y equivalentes al efectivo. Esta previsión no está contemplada en las normas locales.

Para la aplicación de la NIC 7 en Argentina se deben conocer los siguientes puntos:

¿ Qué son flujos de efectivo ?

Los flujos de efectivo son las entradas y salidas de efectivo, que se producen en una entidad provenientes, principalmente, de la producción y ventas de bienes y/o servicios con la intención de generar utilidades.

La NIC 7 establece las siguientes definiciones:

  1. Flujos de efectivo son las entradas y salidas de efectivo y equivalentes al efectivo.
  2. El efectivo comprende tanto el efectivo como los depósitos bancarios a la vista.
  3. Los equivalentes al efectivo son inversiones a corto plazo de gran liquidez, que son fácilmente convertibles en importes determinados de efectivo, estando sujetos a un riesgo poco significativo de cambios en su valor.

Los diferentes flujos de efectivo

En las entidades económicas, la generación de efectivo viene dado por acciones que representan flujos positivos, mientras que la utilización del efectivo puede darse por acciones que representan flujos negativos. De esta manera, de forma general se pueden enumerar como:

Flujos positivos

  • Cobranzas de clientes.
  • Aportes de capital de accionistas.
  • Préstamos bancarios.
  • Ventas de activos.

Flujos negativos

  • Pagos a proveedores.
  • Pagos de préstamos bancarios.
  • Gastos operativos, administrativos y otros.
  • Pago de beneficios sociales, sueldos y salarios.
  • Pago de dividendos.
  • Nuevas inversiones.

Clasificación de los flujos de efectivo de acuerdo con la NIC 7

El estado de flujos de efectivo informará acerca de los flujos de efectivo habidos durante el periodo, clasificándolos por actividades:

  1. Actividades de operación son las actividades que constituyen la principal fuente de ingresos de la entidad, así como otras actividades que no puedan ser calificadas como de inversión o financiación.
  2. Actividades de inversión son las de adquisición y disposición de activos a largo plazo, así como de otras inversiones no incluidas en los equivalentes al efectivo.
  3. Actividades de financiación son las actividades que producen cambios en el tamaño y composición de los capitales propios y de los préstamos tomados por la entidad.

Noticias Relacionadas

Aplicación de las NIIF en Brasil

A partir del año 2005 en Brasil se inició la adopción a las Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF/IFRS) por medio de los primeros pronunciamientos de la CFC Conselho Federal

LEER NOTICIA »

Las NIIF y su aplicación en España

El proceso de adopción por la Unión Europea de las Normas Internacionales de Contabilidad (NIC//NIIF), dio cabida que la Comisión Europea recomendó la conveniencia de exigir que las cuentas anuales

LEER NOTICIA »