• Inicio
  • Nosotros
    • Nuestra Firma
    • Nuestro Equipo
  • Servicios
    • Estudio De Precios De Transferencia
    • Reporte Maestro (Master File)
    • Reporte País por País (Country by Country Report)
    • Servicios Intragrupo – Test de Beneficio
    • Valoración de Empresas, Acciones e Intangibles
    • Planeamiento Estratégico y Asesoría en Auditorías
    • Servicio de Auditoría
    • Servicio de Tributación
  • Publicaciones
    • Noticias
    • Eventos
    • Boletines
    • Blog
  • Países
    • Argentina
    • Bolivia
    • Brasil
    • Chile
    • Colombia
    • Costa Rica
    • Ecuador
    • El Salvador
    • España
    • Estados Unidos
    • Guatemala
    • Honduras
    • México
    • Nicaragua
    • Panamá
    • Paraguay
    • Perú
    • República Dominicana
    • Uruguay
    • Venezuela
  • Contacto
  • Español
  • English
  • Português
  • Inicio
  • Nosotros
    • Nuestra Firma
    • Nuestro Equipo
  • Servicios
    • Estudio De Precios De Transferencia
    • Reporte Maestro (Master File)
    • Reporte País por País (Country by Country Report)
    • Servicios Intragrupo – Test de Beneficio
    • Valoración de Empresas, Acciones e Intangibles
    • Planeamiento Estratégico y Asesoría en Auditorías
    • Servicio de Auditoría
    • Servicio de Tributación
  • Publicaciones
    • Noticias
    • Eventos
    • Boletines
    • Blog
  • Países
    • Argentina
    • Bolivia
    • Brasil
    • Chile
    • Colombia
    • Costa Rica
    • Ecuador
    • El Salvador
    • España
    • Estados Unidos
    • Guatemala
    • Honduras
    • México
    • Nicaragua
    • Panamá
    • Paraguay
    • Perú
    • República Dominicana
    • Uruguay
    • Venezuela
  • Contacto
  • Español
  • English
  • Português
  • Inicio
  • Nosotros
    • Nuestra Firma
    • Nuestro Equipo
  • Servicios
    • Estudio De Precios De Transferencia
    • Reporte Maestro (Master File)
    • Reporte País por País (Country by Country Report)
    • Servicios Intragrupo – Test de Beneficio
    • Valoración de Empresas, Acciones e Intangibles
    • Planeamiento Estratégico y Asesoría en Auditorías
    • Servicio de Auditoría
    • Servicio de Tributación
  • Publicaciones
    • Noticias
    • Eventos
    • Boletines
    • Blog
  • Países
    • Argentina
    • Bolivia
    • Brasil
    • Chile
    • Colombia
    • Costa Rica
    • Ecuador
    • El Salvador
    • España
    • Estados Unidos
    • Guatemala
    • Honduras
    • México
    • Nicaragua
    • Panamá
    • Paraguay
    • Perú
    • República Dominicana
    • Uruguay
    • Venezuela
  • Contacto
  • Español
  • English
  • Português
  • Inicio
  • Nosotros
    • Nuestra Firma
    • Nuestro Equipo
  • Servicios
    • Estudio De Precios De Transferencia
    • Reporte Maestro (Master File)
    • Reporte País por País (Country by Country Report)
    • Servicios Intragrupo – Test de Beneficio
    • Valoración de Empresas, Acciones e Intangibles
    • Planeamiento Estratégico y Asesoría en Auditorías
    • Servicio de Auditoría
    • Servicio de Tributación
  • Publicaciones
    • Noticias
    • Eventos
    • Boletines
    • Blog
  • Países
    • Argentina
    • Bolivia
    • Brasil
    • Chile
    • Colombia
    • Costa Rica
    • Ecuador
    • El Salvador
    • España
    • Estados Unidos
    • Guatemala
    • Honduras
    • México
    • Nicaragua
    • Panamá
    • Paraguay
    • Perú
    • República Dominicana
    • Uruguay
    • Venezuela
  • Contacto
Aplicación De Las NIIF En México
Home Blog Aplicación De Las NIIF En México
30 NoviembreBlogniif

Aplicación De Las NIIF En México

0 Comments
2
157

Importancia de las NIIF en México

El marco normativo internacional ha tenido un papel importante en materia de reporte financiero en México. De hecho, México ha adoptado Normas NIIF para todas las empresas que cotizan en bolsa, distintas de las instituciones financieras y las compañías de seguros, cuya aplicación comenzó para aquellos períodos anuales de reportes a partir del 1 de enero de 2012.

Las empresas pertenecientes al sector financiero y asegurador utilizan las Normas de Información Financiera Mexicanas (NIF) más ciertos requisitos establecidos por la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) y la Comisión Nacional de Seguros y Fianzas (CNSF).

Ente regulador

El Consejo Mexicano de Normas de Información Financiera (CINIF) es creado en mayo de 2002 como un organismo independiente, para lograr el proceso de convergencia de normas locales de contabilidad.  El CINIF tiene como reto mantenerse como un organismo líder en el desarrollo y mejoramiento de normas contables y tiene como finalidad cubrir el objetivo de desarrollar normas de información financiera, transparentes, objetivas y confiables relacionadas con el desempeño de las entidades económicas y gubernamentales, que sean de utilidad para los emisores y usuarios de información financiera.

Para lograrlo lleva a cabo procesos de investigación y auscultación entre la comunidad financiera y de negocios y otros sectores interesados dando como resultado la emisión de documentos llamados Normas de Información Financiera (NIF), Orientación a las Normas de Información Financiera (ONIF), siendo las mejoras un documento que incluye propuestas de cambios puntuales a las NIF, las INIF y las ONIF como aclaraciones y guías de implementación de las NIF.

El CINIF cuenta con la asamblea de asociados integrada por:

  • Asociación de Bancos de México.
  • Asociación Mexicana de Intermediarios Bursátiles.
  • Instituto Mexicano de Ejecutivos de Finanzas.
  • Asociación Nacional de Facultades y Escuelas de Contaduría y Administración.
  • Bolsa Mexicana de Valores.
  • Comisión Nacional Bancaria y de Valores.
  • Comisión Nacional de Seguros y Fianzas.
  • Consejo Coordinador Empresarial.
  • Instituto Mexicano de Contadores Públicos.
  • Secretaría de la Función Pública.
  • Secretaría de Hacienda y Crédito Público.
  • Asociación Mexicana de Instituciones de Seguro.
  • Consejo Mexicano de Hombres de Negocios.

La filosofía de las NIF es lograr, por una parte, la convergencia de las normas locales utilizadas por los diversos sectores de la economía, y, por otro lado, converger en el mayor grado posible con las Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF) emitidas por el IASB.

Estructura de la normativa mexicana

La estructura de las NIF que se presenta en la NIF A-1 es similar a la de las Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF) emitidas por el IASB, dado que estas también se integran por normas conceptuales y normas particulares:

  1. Las NIF y las INIF emitidas por el CINIF.
  2. Los boletines emitidos por la CPC que no hayan sido modificados, sustituidos o derogados por las nuevas NIF.
  3. Las NIIF aplicables de manera supletoria.

Las NIF se conforman de cuatro grandes apartados:

  1. Normas Conceptuales que conforman el llamado marco conceptual (MC). Establece los conceptos fundamentales que sirven de sustento racional para el desarrollo de las NIF y como referencia a la solución de los problemas que surgen en la práctica contable.
  2. Normas Particulares Establecen las bases específicas de valuación, presentación y revelación de las transacciones, transformaciones internas y de otros eventos que afectan económicamente a una entidad, para la emisión de información financiera en un lugar y momento determinado.
  3. Interpretaciones a las NIF (INIF) Tienen por objeto: Aclarar o ampliar temas ya contemplados dentro de alguna NIF (NO SON AUSCULTADAS) Proporcionar oportunamente guías sobre nuevos problemas detectados en la información financiera que no estén tratados específicamente en las NIF o bien sobre aquellos problemas sobre los que se hayan desarrollado o que se desarrollen, tratamientos poco satisfactorios o contradictorios.
  4. Orientaciones a las NIF (ONIF) Son orientaciones sobre asuntos emergentes que vayan surgiendo y que requieran de atención rápida, las cuales no son sometidas a auscultación, por lo que no son obligatorias.

Las NIF están agrupadas de la siguiente manera:

Serie NIF A – Marco conceptual.
Serie NIF B – Normas aplicables a los estados financieros en su conjunto.
Serie NIF C – Normas aplicables a conceptos específicos de los estados financieros.
Serie NIF D – Normas aplicables a problemas de determinación de resultados.
Serie NIF E – Normas aplicables a las actividades especiales de distintos sectores.

Desde el 2006 el CINIF ha actualizado y emitido un conjunto de nuevas normas. Durante los años finalizados 2018 y 2019 se presentaron cambios importantes que pueden tener impactos significativos en los Estados Financieros.

Las normas que entraron en vigencia a partir del 1 de enero de 2018 son las siguientes:

  • NIF B-17, Determinación del valor razonable.
  • NIF C-2, Inversión en instrumentos financieros.
  • NIF C-3, Cuentas por cobrar.
  • NIF C-9, Provisiones, contingencias y compromisos.
  • NIF C-10, Instrumentos financieros derivados y relaciones de cobertura.
  • NIF C-16, Deterioro de instrumentos financieros por cobrar.
  • NIF C-19, Instrumentos financieros por pagar.
  • NIF C-20, Instrumentos de financiamiento por cobrar.
  • NIF D-1, Ingresos por contratos con clientes.
  • NIF D-2, Costos por contratos con clientes.

La norma que entró en vigencia a partir del 1 de enero de 2019 es la siguiente:

  • NIF D-5 Arrendamientos.

México eligió adoptar la versión de NIIF plenas, y aplicar un plan de convergencia construyendo su cuerpo normativo contable denominado NIF (Normas de Información Financiera de México) sin perder de vista las NIIF (Normas Internacionales de Información Financiera) emitidas por la IASB (Junta de Normas Internacionales de Contabilidad).

México continúa el proceso de elaboración de las NIF presentando proyectos de auscultación. De igual forma, presenta mejoras a las NIF debido a que los organismos emisores de normatividad contable resaltan la importancia de dar seguimiento a las NIF ya emitidas puesto que éstas se encuentran en constante evolución con la intención de que estén actualizadas basadas en estándares y normatividad internacional.

Share article:

Ley de Medidas al Sector Agropecuario ante el Covid-19

Noviembre 27, 2020

Establecen Nuevas Medidas de Convivencia Social

Noviembre 30, 2020

Noticias Relacionadas

03 NoviembreBlogimpuestos

Paraísos Fiscales: ¿Qué Son y Dónde Encontrarlos?

Read More
18 DiciembreBlogcorporativo

Concentración empresarial

Read More
06 NoviembreBlogimpuestos

CALENDARIO TRIBUTARIO 2020: COSTA RICA

Read More

Agregue un comentario Cancelar respuesta

Usted debe iniciar sesión para publicar un comentario.

Newsletter

    Suscríbete a nuestro Newsletter internacional

    Países
    • Argentina
    • Bolivia
    • Brasil
    • Chile
    • Colombia
    • Costa Rica
    • Ecuador
    • El Salvador
    • España
    • Estados Unidos
    • Guatemala
    • Honduras
    • México
    • Nicaragua
    • Panamá
    • Paraguay
    • Perú
    • República Dominicana
    • Uruguay
    • Venezuela

    Seleccionar país para obtener información especializada

    Argentina
    Bolivia
    Brasil
    Chile
    Colombia
    Costa Rica
    Ecuador
    El Salvador
    España
    USA
    Guatemala
    Honduras
    México
    Nicaragua
    Panamá
    Bandera Paraguay
    Perú
    República Dominicana
    Uruguay
    Venezuela

    Para más información escríbenos

    Contactar
    Excellent Firm Leaders League 2021
    Logo ranking firm 2021 LL
    world tp
    Facebook Linkedin Instagram Youtube

    Copyright © 2020 TPC Group | Todos los Derechos Reservados