Desde el 28 de agosto del 2020 está disponible en la página del Ministerio de Hacienda la Plataforma de Trámite Virtual (TRAVI) para que los contribuyentes puedan presentar ante la Administración Tributaria los trámites tributarios.
El principal propósito de la Plataforma TRAVI es habilitar nuevas opciones de servicio al Contribuyente de manera virtual con el objetivo de evitar desplazamiento a lo2s locales de la Administración Tributaria. El Trámite Virtual Hacienda está disponible en la página oficial del Ministerio de Hacienda (www.hacienda.go.cr).
¿COMO INGRESAR A LA PLATAFORMA TRAVI?
Cada contribuyente deberá de crear un usuario, para ello, se deberá de contar con lo siguiente:
- Tipo de Identificación
- Número de Cédula
- Nombre Completo
- Correo Electrónico
¿QUE CONTIENE LA PLATAFORMA TRAVI?
Esta plataforma contiene aproximadamente 40 trámites de control extensivo, recaudación, de valoraciones y fiscalización. Entre las principales se tiene lo siguiente:
- Arreglos de Pago-Recaudación
- Avalúos – Valoraciones Administrativas y Tributarias
- Cambio de periodo fiscal
- Solicitud de certificaciones
- Solicitud de constancias
- Devoluciones- Recaudación
- Solicitud de estados de cuenta
- Factor de retención
- Impuesto Propiedad Vehículos, Embarcaciones y Aeronaves
- Impuestos Traspaso Bienes Muebles e Inmuebles
- Peticiones Art 102 CNPT
- Reclamos- Fiscalización
- Recurso de revocatoria o apelación
- Solicitudes Interinstitucionales
- Servicio al Contribuyente
¿SE PODRA HACER UN SEGUIMIENTO DEL TRÁMITE VIRTUAL?
La Plataforma TRAVI proporcionará al Contribuyente un número de solicitud, con el fin de que pueda hacer seguimiento en cualquier momento2. Adicionalmente, todos los trámites virtuales quedarán guardados y estarán disponibles al Contribuyente.
La Plataforma TRAVI ayudará considerablemente en la realización de los trámites tributarios de manera virtual permitiendo ahorrar tiempo y costos a los contribuyentes.